Nuevo golpe al Estado de Derecho en Brasil: Lula a prisión

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Ayer la Corte Suprema de Justicia de Brasil, negó a Lula da Silva el habeas corpus preventivo que había solicitado el ex mandatario luego de un fallo en su contra por supuesta corrupción y lavado de dinero. Tal recurso supondría permitir que el condenado sea llevado a la cárcel antes de recurrir a todas las instancias, como prevé la Constitución.

Se esperaba que la magistrada Rosa Weber votara a favor de Lula, pero luego de un largo discurso -con serias contradicciones- le negó el habeas corpus. Lo más sorprendente es que al votar admitió que, cuando llegue al pleno de la Corte un pedido generalizado contrario a la prisión antes de que se agoten todos los recursos, “podré revertir mi posición”. O sea, sólo como se trataba del ex presidente y el que actualmente aparece como favorito absoluto en las encuestas para las elecciones de octubre, votó en contra.

También te puede interesar:  Artistas contra Donald Trump

Las alternativas de la defensa del ex presidente para mantenerlo lejos de una celda son exiguas, ínfimas. Podrán, a lo sumo, postergar por un tiempo –días, quizá semanas, pero pocas– su encarcelamiento.

También te puede interesar:  Trump declararía la guerra a México por el muro

Luego de haber hecho ingobernable el período en que Dilma Rousseff estuvo en la presidencia, y tras su destitución anticonstitucional, se instaló el grupo encabezado por Michel Temer, faltaba el paso final: liquidar a Lula e impedirle retornar a la presidencia. Condenado en un juicio en que no hubo una sola prueba, un proceso plagado de abusos, arbitrariedades e irregularidades –todo eso frente al silencio cómplice de las instancias máximas de la justicia brasileña– faltaba ese paso.

Con información de La Jornada

Comentarios