Nos acabamos los recursos naturales de un año

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Les tenemos que dar una pésima noticia para todos los habitantes de la Tierra: esta semana, acabamos con todos recursos naturales destinados para este año.

Así es, desde el martes 9 de agosto, todas las emisiones de dióxido de carbono, los árboles que talemos, el daño a la atmósfera y a los océanos, todo el impacto a la naturaleza son afectaciones que no se podrán reponer.

Estamos consumiendo y contaminando más rápido de lo que la naturaleza puede soportar y volver a crear o limpiar en un año.

Es como endeudarse con la madre naturaleza.

A esta fecha límite se le conoce como Día del Exceso de la Tierra, que en esta ocasión fue el 08 de agosto. Hace una década, era registrada a finales de septiembre.

También te puede interesar:  AMLO critica a 'caravana ciudadana' por reconstrucción de Acapulco

Si seguimos a este ritmo, necesitaremos 1,6 planetas similares al nuestro para satisfacer nuestras demandas. Así lo reporta el informe anual de la organización Global Footprint Network.

La demanda de los humanos con respecto a la oferta de la naturaleza, es lo que ellos le llaman “huella ecológica”. Y con ellos se puede ver cómo estamos devastando nuestros recursos naturales, ya que los consumimos pero no los reponemos con la misma velocidad.

Luxemburgo es el país que más rápido gasta recursos. Si todos en la Tierra tuviéramos ese mismo ritmo, cada año necesitaríamos 9,1 planetas.

También te puede interesar:  GDV Group: ¿Somos sustentables los mexicanos?

Pasa algo similar en la isla de Aruba, donde necesitarían 6,9 Tierras para cubrirse.

En cuanto a América Latina, toda la región necesitaría 1,7 planetas para cubrir con la demanda. Chile es el más demandante, le sigue Paraguay y Venezuela.

“Actualmente, las emisiones de carbono representan el 60% de la demanda de la humanidad a la naturaleza”, sostiene el estudio. Esto es más de lo que el planeta puede reabsorber y procesar.

Pero lo que pocos se han puesto a pensar es que solamente conocemos una Tierra, solo una, y nos la estamos acabando.

Con información de BBC Mundo

Comentarios