Nos acabamos los recursos naturales de un año

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Les tenemos que dar una pésima noticia para todos los habitantes de la Tierra: esta semana, acabamos con todos recursos naturales destinados para este año.

Así es, desde el martes 9 de agosto, todas las emisiones de dióxido de carbono, los árboles que talemos, el daño a la atmósfera y a los océanos, todo el impacto a la naturaleza son afectaciones que no se podrán reponer.

Estamos consumiendo y contaminando más rápido de lo que la naturaleza puede soportar y volver a crear o limpiar en un año.

Es como endeudarse con la madre naturaleza.

A esta fecha límite se le conoce como Día del Exceso de la Tierra, que en esta ocasión fue el 08 de agosto. Hace una década, era registrada a finales de septiembre.

También te puede interesar:  Se mantiene contingencia ambiental atmosférica en el Valle de México

Si seguimos a este ritmo, necesitaremos 1,6 planetas similares al nuestro para satisfacer nuestras demandas. Así lo reporta el informe anual de la organización Global Footprint Network.

La demanda de los humanos con respecto a la oferta de la naturaleza, es lo que ellos le llaman “huella ecológica”. Y con ellos se puede ver cómo estamos devastando nuestros recursos naturales, ya que los consumimos pero no los reponemos con la misma velocidad.

Luxemburgo es el país que más rápido gasta recursos. Si todos en la Tierra tuviéramos ese mismo ritmo, cada año necesitaríamos 9,1 planetas.

También te puede interesar:  Perú exige a Trump deportar a expresidente acusado de corrupción

Pasa algo similar en la isla de Aruba, donde necesitarían 6,9 Tierras para cubrirse.

En cuanto a América Latina, toda la región necesitaría 1,7 planetas para cubrir con la demanda. Chile es el más demandante, le sigue Paraguay y Venezuela.

“Actualmente, las emisiones de carbono representan el 60% de la demanda de la humanidad a la naturaleza”, sostiene el estudio. Esto es más de lo que el planeta puede reabsorber y procesar.

Pero lo que pocos se han puesto a pensar es que solamente conocemos una Tierra, solo una, y nos la estamos acabando.

Con información de BBC Mundo

Comentarios