Nos acabamos los recursos naturales de un año

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

Les tenemos que dar una pésima noticia para todos los habitantes de la Tierra: esta semana, acabamos con todos recursos naturales destinados para este año.

Así es, desde el martes 9 de agosto, todas las emisiones de dióxido de carbono, los árboles que talemos, el daño a la atmósfera y a los océanos, todo el impacto a la naturaleza son afectaciones que no se podrán reponer.

Estamos consumiendo y contaminando más rápido de lo que la naturaleza puede soportar y volver a crear o limpiar en un año.

Es como endeudarse con la madre naturaleza.

A esta fecha límite se le conoce como Día del Exceso de la Tierra, que en esta ocasión fue el 08 de agosto. Hace una década, era registrada a finales de septiembre.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy martes

Si seguimos a este ritmo, necesitaremos 1,6 planetas similares al nuestro para satisfacer nuestras demandas. Así lo reporta el informe anual de la organización Global Footprint Network.

La demanda de los humanos con respecto a la oferta de la naturaleza, es lo que ellos le llaman “huella ecológica”. Y con ellos se puede ver cómo estamos devastando nuestros recursos naturales, ya que los consumimos pero no los reponemos con la misma velocidad.

Luxemburgo es el país que más rápido gasta recursos. Si todos en la Tierra tuviéramos ese mismo ritmo, cada año necesitaríamos 9,1 planetas.

También te puede interesar:  Opera Hoy No Circula por pirotecnia

Pasa algo similar en la isla de Aruba, donde necesitarían 6,9 Tierras para cubrirse.

En cuanto a América Latina, toda la región necesitaría 1,7 planetas para cubrir con la demanda. Chile es el más demandante, le sigue Paraguay y Venezuela.

“Actualmente, las emisiones de carbono representan el 60% de la demanda de la humanidad a la naturaleza”, sostiene el estudio. Esto es más de lo que el planeta puede reabsorber y procesar.

Pero lo que pocos se han puesto a pensar es que solamente conocemos una Tierra, solo una, y nos la estamos acabando.

Con información de BBC Mundo

Comentarios