«No se revelarán estrategias de negociación del TLCAN», Guajardo

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Senado de la República y la Secretaría de Economía acordaron conformar un grupo de seguimiento para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Al término de una reunión privada con la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, expuso en rueda de prensa que los negociadores mexicanos “no aceptaremos nada que implique comercio administrado o establecimiento de aranceles”, y aseguró que no se revelarán ni publicarán las estrategias de negociación. «No esperarán ustedes que yo exprese públicamente mi estrategia», dijo a la prensa.

También te puede interesar:  Aurelio Nuño presentó Estrategia Nacional de enseñanza de Inglés

Agregó que entre las definiciones fundamentales en esta renegociación están la estrategia energética, electrónica, propiedad intelectual, laboral y ambiental.

También te puede interesar:  CNTE retira plantón de Segob y se instala en Ciudadela

Guajardo comentó que “está negociación es para mejorar la posición estratégica que hemos logrado en América del Norte”, que ha permitido a México tener una capacidad productiva y exportadora y en la integración de cadenas de valor.

Con información de El Popular

Comentarios