‘No debemos ser tremendistas’, Barbosa a AI

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

“No debemos ser tremendistas”, así contestó el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, sobre el reporte de Amnistía Internacional (AI) en el que denunció que 7 de cada 10 mujeres en México son agredidas sexualmente por uniformados al momento de ser detenidas.

El coordinador de los perredistas en el Senado agregó que en la organización “suelen hacer conclusiones que luego se separan de la realidad”.

Tras reconocer que “las experiencias son desgarradoras”, el perredista minimizó el tema al asegurar que no se puede hablar de que en México haya una violación sistemática y ni que el uso de la tortura es un hecho generalizado.

También te puede interesar:  369 acusados de terrorismo en el país, revela PGR

“A ver, qué alce la mano quien ha sido objeto de tortura”, cuestionó Barbosa.

Recordemos que ayer, AI presentó su informe “Sobrevivir a la muerte. Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México”, en el que presenta el testimonio de cien reclusas quienes admitieron haber sido víctimas de algún tipo de violencia sexual.

También te puede interesar:  Los moneros

Entre las prácticas que sufrieron destacan violaciones, descargas eléctricas en los genitales, la semiasfixia, manoseo, golpes. Además, durante los asaltos sexuales, uniformados usaron armas de fuego entre otros objetos.

Todas las entrevistadas sufrieron algún tipo de agresión, mientras que el 70% sufrió violencia sexual, y de ellas, el 30% fueron violadas.

Con información de Animal Político

Comentarios