No comen carne 80% de niños y la mitad consume vegetales

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En nuestro país el 80 por ciento de los niños de seis meses a cuatro años de edad no comen carne y sólo la mitad consume vegetales. Sin embargo, entre 62 y 90 por ciento de infantes ingieren dulces y refrescos.

Según estos datos, se explica que un tercio de niños y adolescentes vivan con sobrepeso y obesidad, y tengan riesgo cuatro veces mayor de desarrollar diabetes, afirmó Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Advirtió que es inadecuado dar a niños bebidas azucaradas o productos con exceso de sal.

También te puede interesar:  Niño muere por mordedura de garrapata ¡Mucho ojo papás y mamás!

México enfrenta un grave problema de salud que se resolverá solamente con prevención, asegurando que desde la gestación y el nacimiento los niños consuman los nutrimentos necesarios para un sano desarrollo.

Cada año, tan solo en el Hospital Infantil de México Federico Gómez 400 nuevos pacientes con obesidad se someten a tratamientos clínicos para bajar de peso pero únicamente 6 por ciento consigue reducir algunos kilos para llegar a la condición de sobrepeso.

También te puede interesar:  SEP condena participación de niños en marchas

Una guía elaborada en el Hospital, plantea que la alimentación complementaria a la leche materna debe iniciar a los seis meses de nacidos con porciones adecuadas y crecientes para cada grupo de edad y con productos de los cuatro grupos de alimentos: cereales, carne, verduras y frutas.

Lo inadecuado es dar a niños refrescos, leche entera de vaca antes del año de edad, así como alimentos de alta densidad energética con azúcar añadida, como jugos o yogurt de sabor.

Con información de La Jornada

Comentarios