No comen carne 80% de niños y la mitad consume vegetales

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En nuestro país el 80 por ciento de los niños de seis meses a cuatro años de edad no comen carne y sólo la mitad consume vegetales. Sin embargo, entre 62 y 90 por ciento de infantes ingieren dulces y refrescos.

Según estos datos, se explica que un tercio de niños y adolescentes vivan con sobrepeso y obesidad, y tengan riesgo cuatro veces mayor de desarrollar diabetes, afirmó Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Advirtió que es inadecuado dar a niños bebidas azucaradas o productos con exceso de sal.

También te puede interesar:  Más de 100 niños sepultados tras colapso de escuela en Nigeria (VIDEO)

México enfrenta un grave problema de salud que se resolverá solamente con prevención, asegurando que desde la gestación y el nacimiento los niños consuman los nutrimentos necesarios para un sano desarrollo.

Cada año, tan solo en el Hospital Infantil de México Federico Gómez 400 nuevos pacientes con obesidad se someten a tratamientos clínicos para bajar de peso pero únicamente 6 por ciento consigue reducir algunos kilos para llegar a la condición de sobrepeso.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Martes

Una guía elaborada en el Hospital, plantea que la alimentación complementaria a la leche materna debe iniciar a los seis meses de nacidos con porciones adecuadas y crecientes para cada grupo de edad y con productos de los cuatro grupos de alimentos: cereales, carne, verduras y frutas.

Lo inadecuado es dar a niños refrescos, leche entera de vaca antes del año de edad, así como alimentos de alta densidad energética con azúcar añadida, como jugos o yogurt de sabor.

Con información de La Jornada

Comentarios