Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha presentado una impugnación formal contra el proceso electoral 2023-2024, solicitando una investigación y sanción a la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado en las recientes elecciones.

En un comunicado, Gálvez afirmó que no busca la anulación de los comicios, sino que se sancione al Primer Mandatario por su intromisión en el proceso electoral. La candidata explicó que ha presentado un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el fin de aportar elementos para la calificación de la elección presidencial y asegurar que sus argumentos sean considerados en la sentencia.

Gálvez señaló que las elecciones del 2 de junio no fueron limpias ni equitativas, acusando al gobierno de utilizar el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum. «No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan, y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió, y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar», enfatizó.

También te puede interesar:  Omar García Harfuch destaca unidad en Morena para elección de candidato en la Ciudad de México

Además, Gálvez pedirá al Tribunal que investigue el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, señalando que el Presidente presentó como propios varios programas sociales y sugirió que estos se eliminarían si ganaba otro partido. En el documento entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez recordó que antes del inicio del proceso electoral, López Obrador utilizó sus conferencias matutinas para actuar como un auténtico «jefe de campaña» de la candidata oficial.

Gálvez también denunció la intervención sistemática y reiterada de los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum. Por ello, exhortó a las autoridades electorales a emitir garantías de reparación y no repetición respecto a la intervención presidencial en un proceso electoral, destacando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.

También te puede interesar:  Se registra incendio en Park Plaza, en Santa Fe

Este movimiento de impugnación por parte de Xóchitl Gálvez refleja una creciente preocupación por la imparcialidad y la transparencia en el sistema electoral mexicano. La candidata ha insistido en la necesidad de que se tomen medidas para asegurar que futuros procesos electorales se realicen en condiciones de equidad y justicia, sin la intervención indebida de actores gubernamentales o del crimen organizado.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades electorales analicen las denuncias presentadas y tomen una decisión en los próximos meses. Mientras tanto, la sociedad mexicana y la comunidad internacional observan de cerca estos acontecimientos, que podrían tener implicaciones significativas para la democracia en México.

Comentarios