Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha presentado una impugnación formal contra el proceso electoral 2023-2024, solicitando una investigación y sanción a la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado en las recientes elecciones.

En un comunicado, Gálvez afirmó que no busca la anulación de los comicios, sino que se sancione al Primer Mandatario por su intromisión en el proceso electoral. La candidata explicó que ha presentado un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el fin de aportar elementos para la calificación de la elección presidencial y asegurar que sus argumentos sean considerados en la sentencia.

Gálvez señaló que las elecciones del 2 de junio no fueron limpias ni equitativas, acusando al gobierno de utilizar el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum. «No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan, y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió, y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar», enfatizó.

También te puede interesar:  MC se hace a un lado EDOMEX y Coahuila 

Además, Gálvez pedirá al Tribunal que investigue el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, señalando que el Presidente presentó como propios varios programas sociales y sugirió que estos se eliminarían si ganaba otro partido. En el documento entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez recordó que antes del inicio del proceso electoral, López Obrador utilizó sus conferencias matutinas para actuar como un auténtico «jefe de campaña» de la candidata oficial.

Gálvez también denunció la intervención sistemática y reiterada de los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum. Por ello, exhortó a las autoridades electorales a emitir garantías de reparación y no repetición respecto a la intervención presidencial en un proceso electoral, destacando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.

También te puede interesar:  Enfrentamiento en el centro de Tacámbaro, Michoacán, deja siete muertos

Este movimiento de impugnación por parte de Xóchitl Gálvez refleja una creciente preocupación por la imparcialidad y la transparencia en el sistema electoral mexicano. La candidata ha insistido en la necesidad de que se tomen medidas para asegurar que futuros procesos electorales se realicen en condiciones de equidad y justicia, sin la intervención indebida de actores gubernamentales o del crimen organizado.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades electorales analicen las denuncias presentadas y tomen una decisión en los próximos meses. Mientras tanto, la sociedad mexicana y la comunidad internacional observan de cerca estos acontecimientos, que podrían tener implicaciones significativas para la democracia en México.

Comentarios