Tarifa de transporte en Edomex sube 2 pesos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que fue autorizado un aumento de dos pesos a la tarifa del transporte a partir del primero de enero de 2020.

El pasaje mínimo costará 12 pesos, por los primeros cinco kilómetros, y subirá 25 centavos por kilómetro adicional. La actual tarifa base de 10 pesos estaba vigente desde hace poco más de dos años.

También te puede interesar:  VIDEO: Decomisan tortas de cocaína en Jalisco

«Dicha determinación, publicada este jueves en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, se alcanzó luego de varios días de diálogo en el marco de la Comisión Revisora, donde los concesionarios presentaron casi un centenar de estudios de costos, en los que solicitaron un ajuste de hasta 4.50 pesos, al tomar en cuenta un incremento en el precio de los insumos para la operación de las unidades entre 38 y 45% desde septiembre de 2017 a la fecha”, indicó la dependencia en un comunicado.

También te puede interesar:  AMLO se aplicará vacuna AstraZeneca

Con la medida, consideró la Secretaría, se evitará irregularidades en el cobro, así como paros y movilizaciones que hubieran perjudicado a alrededor de 6 millones de usuarios en el Estado de México.

Con información de Forbes

Comentarios