Tarifa de transporte en Edomex sube 2 pesos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que fue autorizado un aumento de dos pesos a la tarifa del transporte a partir del primero de enero de 2020.

El pasaje mínimo costará 12 pesos, por los primeros cinco kilómetros, y subirá 25 centavos por kilómetro adicional. La actual tarifa base de 10 pesos estaba vigente desde hace poco más de dos años.

También te puede interesar:  Joven logra que compartir fotos y videos sexuales sea delito en Yucatán

«Dicha determinación, publicada este jueves en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, se alcanzó luego de varios días de diálogo en el marco de la Comisión Revisora, donde los concesionarios presentaron casi un centenar de estudios de costos, en los que solicitaron un ajuste de hasta 4.50 pesos, al tomar en cuenta un incremento en el precio de los insumos para la operación de las unidades entre 38 y 45% desde septiembre de 2017 a la fecha”, indicó la dependencia en un comunicado.

También te puede interesar:  Asesinan al padre Marcelo Pérez: se exige justicia

Con la medida, consideró la Secretaría, se evitará irregularidades en el cobro, así como paros y movilizaciones que hubieran perjudicado a alrededor de 6 millones de usuarios en el Estado de México.

Con información de Forbes

Comentarios