Tarifa de transporte en Edomex sube 2 pesos

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que fue autorizado un aumento de dos pesos a la tarifa del transporte a partir del primero de enero de 2020.

El pasaje mínimo costará 12 pesos, por los primeros cinco kilómetros, y subirá 25 centavos por kilómetro adicional. La actual tarifa base de 10 pesos estaba vigente desde hace poco más de dos años.

También te puede interesar:  Detienen al alcalde de Zinacantepec por tentativa de homicidio

«Dicha determinación, publicada este jueves en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, se alcanzó luego de varios días de diálogo en el marco de la Comisión Revisora, donde los concesionarios presentaron casi un centenar de estudios de costos, en los que solicitaron un ajuste de hasta 4.50 pesos, al tomar en cuenta un incremento en el precio de los insumos para la operación de las unidades entre 38 y 45% desde septiembre de 2017 a la fecha”, indicó la dependencia en un comunicado.

También te puede interesar:  México se acerca a 219,000 muertes vinculadas a COVID-19

Con la medida, consideró la Secretaría, se evitará irregularidades en el cobro, así como paros y movilizaciones que hubieran perjudicado a alrededor de 6 millones de usuarios en el Estado de México.

Con información de Forbes

Comentarios