SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en un momento decisivo respecto a la reforma judicial, con cuatro ministros que perfilan sus votos en contra del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo cual podría tumbar la invalidación de artículos fundamentales. La votación quedó en suspenso hasta la tarde, cuando se retomará la sesión con una posible redefinición del criterio de mayoría calificada.

Cuatro ministros podrían tumbar el proyecto

Durante la sesión de este martes, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, junto con el ministro Alberto Pérez Dayán, adelantaron su postura en contra de invalidar los artículos fundamentales de la reforma judicial. Este bloque, de concretarse, eliminaría la posibilidad de alcanzar los ocho votos necesarios bajo el criterio de mayoría calificada que la Corte ha utilizado hasta la fecha.

También te puede interesar:  En negociaciones del TLCAN y T MEC es indispensable el outsourcing: Expertos

¿Se reducirá la mayoría calificada?

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, reabrió la discusión sobre el número de votos requeridos para invalidar normas por acción de inconstitucionalidad. Según la reforma judicial, el Pleno de la SCJN se reduciría de 11 a nueve ministros, lo cual disminuiría también el requisito de mayoría calificada de ocho a seis votos.

La discusión sobre esta reducción quedó pendiente desde hace un mes, cuando se debatió una acción de inconstitucionalidad sobre una norma en Coahuila. Durante esa sesión, algunos ministros acordaron que, mientras el Pleno continúe integrado por 11 ministros, se mantenga el criterio de mayoría calificada de ocho votos.

Suspensión de la votación y próximos pasos

A medida que el debate avanzaba, se declaró un receso hasta las 16:30 horas, cuando los ministros retomarán la sesión. El primer punto en la agenda será definir si mantendrán el criterio de ocho votos o aplicarán el nuevo de seis. Luego, procederán a votar la improcedencia del proyecto presentado por González Alcántara.

También te puede interesar:  Mijis sufre accidente en carretera México-Querétaro

La Suprema Corte se encuentra en un momento crucial, no sólo en torno a los contenidos de la reforma judicial, sino también sobre las reglas internas que definirán su rumbo. El desenlace de esta votación marcará un precedente importante en la interpretación constitucional y el futuro de la justicia en México.

Comentarios