SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en un momento decisivo respecto a la reforma judicial, con cuatro ministros que perfilan sus votos en contra del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo cual podría tumbar la invalidación de artículos fundamentales. La votación quedó en suspenso hasta la tarde, cuando se retomará la sesión con una posible redefinición del criterio de mayoría calificada.

Cuatro ministros podrían tumbar el proyecto

Durante la sesión de este martes, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, junto con el ministro Alberto Pérez Dayán, adelantaron su postura en contra de invalidar los artículos fundamentales de la reforma judicial. Este bloque, de concretarse, eliminaría la posibilidad de alcanzar los ocho votos necesarios bajo el criterio de mayoría calificada que la Corte ha utilizado hasta la fecha.

También te puede interesar:  Difunden primeras imágenes del accidente donde fallecieron Martín Godoy y German Ortega

¿Se reducirá la mayoría calificada?

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, reabrió la discusión sobre el número de votos requeridos para invalidar normas por acción de inconstitucionalidad. Según la reforma judicial, el Pleno de la SCJN se reduciría de 11 a nueve ministros, lo cual disminuiría también el requisito de mayoría calificada de ocho a seis votos.

La discusión sobre esta reducción quedó pendiente desde hace un mes, cuando se debatió una acción de inconstitucionalidad sobre una norma en Coahuila. Durante esa sesión, algunos ministros acordaron que, mientras el Pleno continúe integrado por 11 ministros, se mantenga el criterio de mayoría calificada de ocho votos.

Suspensión de la votación y próximos pasos

A medida que el debate avanzaba, se declaró un receso hasta las 16:30 horas, cuando los ministros retomarán la sesión. El primer punto en la agenda será definir si mantendrán el criterio de ocho votos o aplicarán el nuevo de seis. Luego, procederán a votar la improcedencia del proyecto presentado por González Alcántara.

También te puede interesar:  Esto debes hacer en caso de un sismo durante la cuarentena

La Suprema Corte se encuentra en un momento crucial, no sólo en torno a los contenidos de la reforma judicial, sino también sobre las reglas internas que definirán su rumbo. El desenlace de esta votación marcará un precedente importante en la interpretación constitucional y el futuro de la justicia en México.

Comentarios