SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en un momento decisivo respecto a la reforma judicial, con cuatro ministros que perfilan sus votos en contra del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo cual podría tumbar la invalidación de artículos fundamentales. La votación quedó en suspenso hasta la tarde, cuando se retomará la sesión con una posible redefinición del criterio de mayoría calificada.

Cuatro ministros podrían tumbar el proyecto

Durante la sesión de este martes, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, junto con el ministro Alberto Pérez Dayán, adelantaron su postura en contra de invalidar los artículos fundamentales de la reforma judicial. Este bloque, de concretarse, eliminaría la posibilidad de alcanzar los ocho votos necesarios bajo el criterio de mayoría calificada que la Corte ha utilizado hasta la fecha.

También te puede interesar:  Trabajadores del Poder Judicial exigen frenar recortes salariales

¿Se reducirá la mayoría calificada?

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, reabrió la discusión sobre el número de votos requeridos para invalidar normas por acción de inconstitucionalidad. Según la reforma judicial, el Pleno de la SCJN se reduciría de 11 a nueve ministros, lo cual disminuiría también el requisito de mayoría calificada de ocho a seis votos.

La discusión sobre esta reducción quedó pendiente desde hace un mes, cuando se debatió una acción de inconstitucionalidad sobre una norma en Coahuila. Durante esa sesión, algunos ministros acordaron que, mientras el Pleno continúe integrado por 11 ministros, se mantenga el criterio de mayoría calificada de ocho votos.

Suspensión de la votación y próximos pasos

A medida que el debate avanzaba, se declaró un receso hasta las 16:30 horas, cuando los ministros retomarán la sesión. El primer punto en la agenda será definir si mantendrán el criterio de ocho votos o aplicarán el nuevo de seis. Luego, procederán a votar la improcedencia del proyecto presentado por González Alcántara.

También te puede interesar:  Autor intelectual de ataque a saxofonista solicitó amparo

La Suprema Corte se encuentra en un momento crucial, no sólo en torno a los contenidos de la reforma judicial, sino también sobre las reglas internas que definirán su rumbo. El desenlace de esta votación marcará un precedente importante en la interpretación constitucional y el futuro de la justicia en México.

Comentarios