Rumbo a la Jefatura de Gobierno de CDMX, candidatos presentan sus gastos de precampaña

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México han desplegado diversas estrategias en su precampaña rumbo a las elecciones del 2 de junio. Santiago Taboada, del PAN, ha optado por la propaganda en la vía pública; Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, ha preferido las redes sociales y páginas de internet; mientras que Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha apostado por los mítines públicos y reuniones con sectores.

Según los reportes de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, Santiago Taboada ha sido el aspirante que más ha gastado en este periodo, con un total de 4 millones 282 mil pesos. Le sigue Salomón Chertorivski, con 3 millones 795 mil pesos, y Clara Brugada, con 2 millones 955 mil pesos.

También te puede interesar:  Marchas del día lunes 4 de julio

Las precampañas, que tuvieron lugar del 5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024, contaron con un tope de gastos de 6 millones 51 mil pesos por precandidatura, límite que ninguno de los aspirantes rebasó.

Clara Brugada, además de encabezar 266 eventos, participó en al menos 12 mítines públicos junto a la exjefa de Gobierno y virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum. En propaganda en redes sociales y páginas de internet, Brugada solo habría destinado 8 mil 240 pesos.

Por su parte, Santiago Taboada invirtió el 60.5% de todo el recurso público aportado por el PAN para su precampaña en la colocación de miles de posters y mantas, así como la pinta de cientos de bardas, con su rostro y nombre.

También te puede interesar:  Confirman que José José vivió sus últimos días en un hospicio: “Fue un buen paciente”

Salomón Chertorivski, a pesar de encabezar 95 actos públicos y privados de precampaña, destinó el 63% de su gasto de precampaña a la exhibición de propaganda en redes sociales y páginas de internet.

Los informes de las tres precandidaturas serán analizados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, que elaborará un dictamen consolidado en donde plasme hallazgos como gastos no reportados, aportaciones de entes prohibidos o ingresos no reportados; irregularidades por las cuales podrían aplicarse sanciones a los partidos políticos.

Comentarios