Rumbo a la Jefatura de Gobierno de CDMX, candidatos presentan sus gastos de precampaña

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México han desplegado diversas estrategias en su precampaña rumbo a las elecciones del 2 de junio. Santiago Taboada, del PAN, ha optado por la propaganda en la vía pública; Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, ha preferido las redes sociales y páginas de internet; mientras que Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha apostado por los mítines públicos y reuniones con sectores.

Según los reportes de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, Santiago Taboada ha sido el aspirante que más ha gastado en este periodo, con un total de 4 millones 282 mil pesos. Le sigue Salomón Chertorivski, con 3 millones 795 mil pesos, y Clara Brugada, con 2 millones 955 mil pesos.

También te puede interesar:  "Es una elección complicada": Meade

Las precampañas, que tuvieron lugar del 5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024, contaron con un tope de gastos de 6 millones 51 mil pesos por precandidatura, límite que ninguno de los aspirantes rebasó.

Clara Brugada, además de encabezar 266 eventos, participó en al menos 12 mítines públicos junto a la exjefa de Gobierno y virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum. En propaganda en redes sociales y páginas de internet, Brugada solo habría destinado 8 mil 240 pesos.

Por su parte, Santiago Taboada invirtió el 60.5% de todo el recurso público aportado por el PAN para su precampaña en la colocación de miles de posters y mantas, así como la pinta de cientos de bardas, con su rostro y nombre.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Salomón Chertorivski, a pesar de encabezar 95 actos públicos y privados de precampaña, destinó el 63% de su gasto de precampaña a la exhibición de propaganda en redes sociales y páginas de internet.

Los informes de las tres precandidaturas serán analizados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, que elaborará un dictamen consolidado en donde plasme hallazgos como gastos no reportados, aportaciones de entes prohibidos o ingresos no reportados; irregularidades por las cuales podrían aplicarse sanciones a los partidos políticos.

Comentarios