Rumbo a la Jefatura de Gobierno de CDMX, candidatos presentan sus gastos de precampaña

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México han desplegado diversas estrategias en su precampaña rumbo a las elecciones del 2 de junio. Santiago Taboada, del PAN, ha optado por la propaganda en la vía pública; Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, ha preferido las redes sociales y páginas de internet; mientras que Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha apostado por los mítines públicos y reuniones con sectores.

Según los reportes de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, Santiago Taboada ha sido el aspirante que más ha gastado en este periodo, con un total de 4 millones 282 mil pesos. Le sigue Salomón Chertorivski, con 3 millones 795 mil pesos, y Clara Brugada, con 2 millones 955 mil pesos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; continúa mala calidad del aire

Las precampañas, que tuvieron lugar del 5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024, contaron con un tope de gastos de 6 millones 51 mil pesos por precandidatura, límite que ninguno de los aspirantes rebasó.

Clara Brugada, además de encabezar 266 eventos, participó en al menos 12 mítines públicos junto a la exjefa de Gobierno y virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum. En propaganda en redes sociales y páginas de internet, Brugada solo habría destinado 8 mil 240 pesos.

Por su parte, Santiago Taboada invirtió el 60.5% de todo el recurso público aportado por el PAN para su precampaña en la colocación de miles de posters y mantas, así como la pinta de cientos de bardas, con su rostro y nombre.

También te puede interesar:  Pequeño conmueve con dibujo 'pecho tierra', tras balacera

Salomón Chertorivski, a pesar de encabezar 95 actos públicos y privados de precampaña, destinó el 63% de su gasto de precampaña a la exhibición de propaganda en redes sociales y páginas de internet.

Los informes de las tres precandidaturas serán analizados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, que elaborará un dictamen consolidado en donde plasme hallazgos como gastos no reportados, aportaciones de entes prohibidos o ingresos no reportados; irregularidades por las cuales podrían aplicarse sanciones a los partidos políticos.

Comentarios