¿Qué implican las nuevas reformas sobre la violencia vicaria?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La violencia vicaria se ejerce en contra de la mujer a través de terceros, sus hijas o hijos, por parte del hombre, que, alejándolos, ocultándoselos, desacreditándola o no cumpliendo sus obligaciones económicas como padre, pretende dañarla.

En México sólo 15 estados han tipificado esta violencia como delito. Sin embargo, el 17 de enero de 2024, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto a esta problemática.

También te puede interesar:  Alta supervivencia del 90 por ciento de empresas incubadas en la UNAM

La reforma exige a los estados tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona (nombre asignado a la violencia vicaria), así como tomar acciones de intervención y prevención.

También te puede interesar:  Aún pendiente vacuna contra la tuberculosis pulmonar

Lucía Núñez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, y Rosalba Cruz Martínez, consejera jurídica de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, nos hablan de las implicaciones que esta reforma conlleva.

Comentarios