Rosario Piedra Ibarra, reelegida en la CNDH en medio de controversia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En una prolongada sesión de más de trece horas, Rosario Piedra Ibarra fue reelegida para un segundo mandato al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con 87 votos a favor —principalmente de Morena, el PT y el PVEM—, Piedra Ibarra fue confirmada como ombudsperson hasta noviembre de 2029, superando las tensiones políticas que dividieron al Senado durante la votación.

Una jornada de tensiones y recesos

La sesión, que inició la mañana del martes y concluyó a las dos de la madrugada, estuvo marcada por diversas interrupciones. Durante los primeros recesos, senadores de Morena y sus aliados sostuvieron un encuentro privado con Piedra Ibarra, donde se discutió la posibilidad de reestructurar la CNDH como condición para su reelección. A pesar de las críticas internas, los miembros de la coalición de la 4T (Cuarta Transformación) lograron un consenso.

También te puede interesar:  Senado liquida a más de dos mil trabajadores

Oposición en desacuerdo: PAN denuncia irregularidades

La votación generó fuertes críticas por parte de la oposición. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron la transparencia del proceso e intentaron modificar la dinámica de votación. El panista Ricardo Anaya solicitó el uso de una mampara para garantizar la secrecía del voto, argumentando que algunos senadores de Morena habrían sido presionados para respaldar a Piedra Ibarra. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada, y la votación se realizó de acuerdo con el procedimiento tradicional del Senado.

Defensa y respaldo de Morena hacia Piedra Ibarra

Los senadores de Morena respaldaron con firmeza la gestión de Rosario Piedra. Laura Itzel Castillo, senadora morenista, defendió el trabajo de la ombudsperson y desmintió las acusaciones de que el Comité Eureka —organización fundada por Rosario Ibarra, madre de la actual titular de la CNDH— estuviera en contra de su reelección. «Basta de hipocresías y doble moral», expresó el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, dirigiéndose a la oposición.

También te puede interesar:  AMLO promete consulta sobre investigar a expresidentes

Un mandato que comienza con un desafío público

Tras recibir la constancia de su reelección, Rosario Piedra rindió protesta únicamente ante los senadores de Morena y sus aliados, mientras la oposición se retiraba del recinto en señal de protesta. Con este nuevo mandato, la ombudsperson enfrentará el reto de demostrar independencia y liderazgo en un órgano que ha sido objeto de múltiples críticas, tanto por su desempeño como por su cercanía con el oficialismo.

Comentarios