Reforma judicial: Morena mueve la batalla a Mixhuca

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo han decidido trasladar la sesión de votación de la reforma al Poder Judicial a la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, luego de que trabajadores del Poder Judicial bloquearan los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro. Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas, afirmó que esta medida busca evitar confrontaciones y destacó que la decisión es completamente legal.

Una sede alterna: el deporte entra a la política

La elección de la nueva sede, un lugar público donde normalmente se practican deportes, fue justificada por Monreal como un espacio accesible para el pueblo, no de lujo o confort. La Magdalena Mixhuca, ubicada al oriente de la Ciudad de México, cuenta con una historia olímpica y múltiples instalaciones deportivas, desde el Autódromo Hermanos Rodríguez hasta el Estadio Alfredo Harp Helú. Esta vez, será el escenario de una votación decisiva que podría reformar la estructura del Poder Judicial en México.

Oposición se niega a ceder terreno

El bloque opositor, compuesto por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, ha rechazado la decisión de trasladar la sesión fuera de San Lázaro. Alegan que el cambio de sede no respeta el diálogo democrático ni la representación de los ciudadanos que votaron por ellos. Noemí Luna, secretaria general del PAN, calificó la medida de Morena como un acto “indignante” y acusó al partido de ignorar a casi la mitad del electorado que eligió a la oposición.

También te puede interesar:  El IMSS pierde opciones para hacerse de cubrebocas

El trasfondo de la reforma judicial

La iniciativa de reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone la elección popular de jueces, magistrados y ministros en dos votaciones especiales en 2025 y 2027. Además, plantea la creación de un Tribunal que vigile y sancione la conducta de los magistrados para combatir la corrupción. Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados tienen el poder suficiente para aprobar la reforma sin necesidad del apoyo opositor.

Una votación en dos actos

Ricardo Monreal ha adelantado que la votación de la reforma se dividirá en dos fases: una discusión general este martes 3 de septiembre y la votación particular de reservas al día siguiente. Esta maniobra legislativa busca consolidar el avance de una reforma que promete cambiar el panorama judicial del país, en medio de un clima de tensiones y desacuerdos políticos.

También te puede interesar:  El ratero ya se va: le gritan a Peña Nieto

El desenlace en Mixhuca

La reforma judicial podría redefinir cómo se eligen los guardianes de la ley en México, pero también pone en la balanza la polarización política actual. El uso de una sede alterna, como la Magdalena Mixhuca, simboliza un conflicto que se libra tanto en el campo de juego de la política como en el terreno de las instituciones democráticas. Mientras Morena y sus aliados avanzan con su mayoría, la oposición se mantiene firme en su desacuerdo. El desenlace de esta pugna será decisivo para el futuro del sistema judicial del país.

Comentarios