¿Para cuándo la vacuna mexicana contra COVID-19?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Este martes, se informó que México está próximo a iniciar los ensayos clínicos en humanos de su propia vacuna contra la COVID-19, con la intensión de contar con ella a fines de este año.

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), declaró que la iniciativa se basa en una plataforma que usa un vector viral de la enfermedad de Newcastle, empleada desde hace 20 años por el laboratorio privado Avimex, aliado en el proyecto.

«Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris (la autoridad sanitaria) para su aprobación para uso de emergencia», dijo la funcionaria, quien agregó que, tras realizar un estudio preclínico en ratones, serán reclutados entre 90 y 100 voluntarios, en la capital del país, para iniciar los ensayos.

El proyecto de la vacuna cuenta co la participación de instituciones públicas mexicanas y utiliza tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, en Nueva York, y la proteína HexaPro de la Universidad de Texas, en Austin.

Con información de Reuters

Comentarios