¿Para cuándo la vacuna mexicana contra COVID-19?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Este martes, se informó que México está próximo a iniciar los ensayos clínicos en humanos de su propia vacuna contra la COVID-19, con la intensión de contar con ella a fines de este año.

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), declaró que la iniciativa se basa en una plataforma que usa un vector viral de la enfermedad de Newcastle, empleada desde hace 20 años por el laboratorio privado Avimex, aliado en el proyecto.

«Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris (la autoridad sanitaria) para su aprobación para uso de emergencia», dijo la funcionaria, quien agregó que, tras realizar un estudio preclínico en ratones, serán reclutados entre 90 y 100 voluntarios, en la capital del país, para iniciar los ensayos.

El proyecto de la vacuna cuenta co la participación de instituciones públicas mexicanas y utiliza tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, en Nueva York, y la proteína HexaPro de la Universidad de Texas, en Austin.

Con información de Reuters

Comentarios