OIT destaca beneficios de estancias infantiles en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que la aplicación de las estancias infantiles en México son un factor determinante para atraer a las mujeres al mundo laboral.

De acuerdo con la directora del Departamento sobre Condiciones de Trabajo e Igualdad de la (OIT), Manuela Tomei, los países con mayor gasto en atención infantil «hay una mayor proporción de madres de familia con empleo», lo que a su juicio «es importante» para atraer a las féminas al entorno laboral.

En declaraciones para el diario Proceso sostuvo que “los países que invierten más en proveer servicios de cuidado para la primera infancia, está generalmente asociado con una tasa de participación y de empleo de las mujeres más elevada respecto a los países en donde las inversiones en esos servicios es inferior”.

También te puede interesar:  Alcalde de Benito Juárez amparará Estancias Infantiles en la entidad

“Hay una correlación directa y positiva entre las inversiones en este tipo de servicios y la tasa de empleo de la mujer’’, reseñó el medio.

Según el informe «Un Paso Decisivo Hacia la Igualdad de Género» difundido en Ginebra sostiene que no puede haber un progreso sustancial en la equidad de género en el mundo del trabajo laboral sin el apoyo del estado para las madres de familia.

La OIT destaca que en los últimos 5 años en México el programa para cubrir el 90% de las estancias infantiles subsidiando tanto a padres de bajos ingresos y a los proveedores de cuidados infantiles ha mejorado el acceso de la mujer al mercado laboral, con lo que se crearon al menos 45 mil empleos formales para las mujeres que se beneficiaron de este servicio.

También te puede interesar:  Rosa Icela acepta designación como titular de SSPC

Entre tanto, el informe señala que a nivel global en los últimos 5 años, la diferencia entre las tasas de empleo de los hombres y las mujeres ha disminuido menos de 2 puntos porcentuales.

La diferencia de remuneración entre hombres y mujeres permanece en un 20 % a nivel mundial y en México la brecha del pago de sueldos entre hombres y mujeres es del 15.6 %, según datos obtenidos por la OIT.

Con información de Proceso

Comentarios