OIT destaca beneficios de estancias infantiles en México

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que la aplicación de las estancias infantiles en México son un factor determinante para atraer a las mujeres al mundo laboral.

De acuerdo con la directora del Departamento sobre Condiciones de Trabajo e Igualdad de la (OIT), Manuela Tomei, los países con mayor gasto en atención infantil «hay una mayor proporción de madres de familia con empleo», lo que a su juicio «es importante» para atraer a las féminas al entorno laboral.

En declaraciones para el diario Proceso sostuvo que “los países que invierten más en proveer servicios de cuidado para la primera infancia, está generalmente asociado con una tasa de participación y de empleo de las mujeres más elevada respecto a los países en donde las inversiones en esos servicios es inferior”.

También te puede interesar:  Se incendia avioneta en el aeropuerto de Toluca con pasajeros a bordo (VIDEO)

“Hay una correlación directa y positiva entre las inversiones en este tipo de servicios y la tasa de empleo de la mujer’’, reseñó el medio.

Según el informe «Un Paso Decisivo Hacia la Igualdad de Género» difundido en Ginebra sostiene que no puede haber un progreso sustancial en la equidad de género en el mundo del trabajo laboral sin el apoyo del estado para las madres de familia.

La OIT destaca que en los últimos 5 años en México el programa para cubrir el 90% de las estancias infantiles subsidiando tanto a padres de bajos ingresos y a los proveedores de cuidados infantiles ha mejorado el acceso de la mujer al mercado laboral, con lo que se crearon al menos 45 mil empleos formales para las mujeres que se beneficiaron de este servicio.

También te puede interesar:  Arreglan calles aledañas a San Lázaro para toma de protesta de AMLO

Entre tanto, el informe señala que a nivel global en los últimos 5 años, la diferencia entre las tasas de empleo de los hombres y las mujeres ha disminuido menos de 2 puntos porcentuales.

La diferencia de remuneración entre hombres y mujeres permanece en un 20 % a nivel mundial y en México la brecha del pago de sueldos entre hombres y mujeres es del 15.6 %, según datos obtenidos por la OIT.

Con información de Proceso

Comentarios