OIT destaca beneficios de estancias infantiles en México

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que la aplicación de las estancias infantiles en México son un factor determinante para atraer a las mujeres al mundo laboral.

De acuerdo con la directora del Departamento sobre Condiciones de Trabajo e Igualdad de la (OIT), Manuela Tomei, los países con mayor gasto en atención infantil «hay una mayor proporción de madres de familia con empleo», lo que a su juicio «es importante» para atraer a las féminas al entorno laboral.

En declaraciones para el diario Proceso sostuvo que “los países que invierten más en proveer servicios de cuidado para la primera infancia, está generalmente asociado con una tasa de participación y de empleo de las mujeres más elevada respecto a los países en donde las inversiones en esos servicios es inferior”.

También te puede interesar:  Solicitan a la CNDH medidas cautelares para estancias infantiles

“Hay una correlación directa y positiva entre las inversiones en este tipo de servicios y la tasa de empleo de la mujer’’, reseñó el medio.

Según el informe «Un Paso Decisivo Hacia la Igualdad de Género» difundido en Ginebra sostiene que no puede haber un progreso sustancial en la equidad de género en el mundo del trabajo laboral sin el apoyo del estado para las madres de familia.

La OIT destaca que en los últimos 5 años en México el programa para cubrir el 90% de las estancias infantiles subsidiando tanto a padres de bajos ingresos y a los proveedores de cuidados infantiles ha mejorado el acceso de la mujer al mercado laboral, con lo que se crearon al menos 45 mil empleos formales para las mujeres que se beneficiaron de este servicio.

También te puede interesar:  Identifican a sujeto que apuñaló y mató al perro en Piedras Negras

Entre tanto, el informe señala que a nivel global en los últimos 5 años, la diferencia entre las tasas de empleo de los hombres y las mujeres ha disminuido menos de 2 puntos porcentuales.

La diferencia de remuneración entre hombres y mujeres permanece en un 20 % a nivel mundial y en México la brecha del pago de sueldos entre hombres y mujeres es del 15.6 %, según datos obtenidos por la OIT.

Con información de Proceso

Comentarios