Nuevo León instala la primera Comisión del Sistema Estatal de Cuidados en México

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Nuevo León se ha convertido en el primer estado de México en instalar una Comisión del Sistema Estatal de Cuidados. Esta comisión permitirá avanzar en la construcción de un ecosistema para los cuidados, garantizando el derecho a cuidar y ser cuidado.

Martha Herrera González, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, informó que la comisión trabajará bajo los principios de corresponsabilidad del Estado, el mercado, la comunidad y las familias, así como los principios de igualdad y no discriminación, cooperación, universalidad y autonomía de quien recibe y quien provee cuidados.

También te puede interesar:  Ya puedes cambiar basura por comida en Nuevo León

Herrera González destacó la desigualdad existente en la actividad de cuidados entre hombres y mujeres, señalando que el 75% de las personas en la industria de los cuidados son mujeres. Además, de cada 100 horas dedicadas al cuidado, 70 son realizadas por mujeres, en la mayoría de los casos sin remuneración.

La comisión trabajará en la creación de un ecosistema de cuidados con enfoque colaborativo y corresponsable, integrado por el Gobierno, la iniciativa privada, las familias y la academia. Esto permitirá consolidar entornos seguros, saludables y sostenibles, y avanzar en un desarrollo basado en el cuidado de la vida, la movilidad social y la inclusión.

También te puede interesar:  Se firma el T-MEC, nuevo tratado entre México, EU y Canadá

La comisión se integra con la representación de los tres órdenes de gobierno, titulares de diversas secretarías, organismos estatales, la iniciativa privada, academia, sociedad civil y agencias de cooperación. Trabajará de manera colaborativa con organismos como la Alianza Global por los Cuidados de ONU Mujeres, el Inmujeres, Consejo Nuevo León, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la Agencia Francesa de Desarrollo, Oxfam México y Lanza la Vida al Centro.

Comentarios