Adiós al invierno: ola de calor se aproxima en México

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

En medio de los frentes fríos que azotan el país, la opinión pública se pregunta cuándo comenzará la ola de calor. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que las temperaturas para este 2024 superen las del año pasado, principalmente debido a fenómenos climáticos como «El Niño», que provoca calentamientos en los océanos y mares.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronosticó que 56 frentes fríos afectarán a México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado. Para los meses de invierno restantes, se esperan 26 frentes fríos, distribuidos de la siguiente manera: 10 en enero, 9 en febrero y 7 en marzo.

También te puede interesar:  Venezuela envía 10.4 toneladas de alimentos a México

Se espera que el invierno, caracterizado por las bajas temperaturas, termine hasta el martes 20 de marzo, cuando ocurra el equinoccio de primavera. Según la Secretaría de Salud, la época de calor comienza en la tercera semana de marzo. Sin embargo, no será hasta mayo cuando concluyan los fenómenos invernales y las altas temperaturas alcancen su máximo.

También te puede interesar:  López-Gatell será investigado por negligencia durante la pandemia de Covid-19

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que para los primeros tres meses del año habrá escasez de lluvia y temperaturas mínimas por arriba de lo habitual en la mayor parte del país.

Para este 19 de enero, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas se esperan para la madrugada del sábado en las sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila.

Comentarios