Niegan a Lenia Batres reducción de salario e inscripción a ISSSTE

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La ministra Lenia Batres publicó este lunes la respuesta que el área de recursos humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio a su petición de reducir su salario y de inscribirse al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El documento señala que la SCJN está obligada a destinar los recursos presupuestados y aprobados para las remuneraciones de sus integrantes, por lo que no puede realizar el pago de nómina de manera diferente al tabulador vigente. Ante esta respuesta, la ministra Batres expresó su inconformidad a través de su cuenta de X, argumentando que no hay justificación para rebasar el monto constitucional.

En cuanto a su solicitud de inscripción al ISSSTE, se aclaró que no es jurídicamente posible considerar a los ministros como trabajadores del Poder Judicial. En su lugar, deben ser tratados en su carácter de patrón equiparado al ser los titulares de dicho órgano. Por esta razón, los ministros cuentan con un seguro de gastos médicos mayores para garantizar su acceso a servicios de salud.

También te puede interesar:  Revocan a Morena multa millonaria

La ministra Batres informó que tramitó su incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación.

También te puede interesar:  El 26 de febrero se marchará por la democracia

Batres fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ser ministra de la SCJN en sustitución al cargo que dejó Arturo Zaldívar, luego de que Morena no consiguió una mayoría calificada en el Senado de la República.

Comentarios