Napoleón busca criminalizar el outsourcing, pero… ¿y sus cuentas pendientes?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El senador morenista Napoleón Gómez Urrutia busca que seis mil empresas, que emplean a 7.6 millones de trabajadores a través del outsourcing o subcontratación, formen parte de la delicuencia organizada, si su iniciativa prospera.

Pero, ¿qué efectos podría tener una iniciativa de estas dimensiones? Raúl Rodríguez Cortes, columnista del periódico El Universal, lo analiza en su última entrega.

Comencemos diciendo que es una propuesta de carácter presecutorio y esto ha llevado a que la gran mayoría esté en contra. Por otro lado, en su pieza periodística, Rodríguez Cortes describe a la perfecto al líder del sindicato minero.

Por ejemplo, recuerda cuando este huyó hacia Canadá tras ser acusado de desviar más de 55 millones de dólares de sus agremiados. Más tarde, en 2018, volvió cobijado por la 4T como candidato a senador plurinominal, tratando de limpiar su imagen. En su afán por recomponer su mala fama, «Napito» se autonombró adalid de la justicia para los trabajadores y empezó una fuerte campaña para eliminar el outsourcing.

También te puede interesar:  Coparmex responde a iniciativa contra 'outsourcing'

«Paralelamente, Gómez Urrutia, ha emprendido una campaña de desestabilización en empresas en las que él y su sindicato no son los titulares de los contratos colectivos de trabajo, también, al mismo tiempo, impulsa su Confederaciòn Internacional de Trabajadores (CIT) con el claro objetivo de convertirse en el Fidel Velázquez de la 4T o la versión morenista del eterno líder priísta cetemista», asegura Claro y Directo Mx.

Las mentiras y verdades a medias de Napoleón Gómez Urrutia son varias: por ejemplo, asegura que en su CIT se encuentran agremiados más de 200 mil trabajadores, pero perdió 3 contratos importantes y con ellos a más de 8 mil obreros solo en el sector minero entre 2016 y 2017. ¿Cómo le cuadran las cuentas?

También te puede interesar:  Reportan balacera en Cancún con saldo de al menos 5 muertos

«El próximo miércoles 12 de febrero, el senado mexicano llevará a cabo un parlamento abierto para discutir con los afectados por la iniciativa de Gómez Urrutia, el pronóstico es reservado aunque los empresarios no se han guardado nada y ya han advertido que son millones los trabajadores que podrían quedarse sin empleo, a los que Napoleón Gómez Urrutia solo les ve cara de “cuotas sindicales”», finaliza Claro y Directo Mx.

Con información de El Universal y Claro y Directo Mx.

Comentarios