Napoleón busca criminalizar el outsourcing, pero… ¿y sus cuentas pendientes?

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El senador morenista Napoleón Gómez Urrutia busca que seis mil empresas, que emplean a 7.6 millones de trabajadores a través del outsourcing o subcontratación, formen parte de la delicuencia organizada, si su iniciativa prospera.

Pero, ¿qué efectos podría tener una iniciativa de estas dimensiones? Raúl Rodríguez Cortes, columnista del periódico El Universal, lo analiza en su última entrega.

Comencemos diciendo que es una propuesta de carácter presecutorio y esto ha llevado a que la gran mayoría esté en contra. Por otro lado, en su pieza periodística, Rodríguez Cortes describe a la perfecto al líder del sindicato minero.

Por ejemplo, recuerda cuando este huyó hacia Canadá tras ser acusado de desviar más de 55 millones de dólares de sus agremiados. Más tarde, en 2018, volvió cobijado por la 4T como candidato a senador plurinominal, tratando de limpiar su imagen. En su afán por recomponer su mala fama, «Napito» se autonombró adalid de la justicia para los trabajadores y empezó una fuerte campaña para eliminar el outsourcing.

También te puede interesar:  Hoy empiezan campañas en varios estados

«Paralelamente, Gómez Urrutia, ha emprendido una campaña de desestabilización en empresas en las que él y su sindicato no son los titulares de los contratos colectivos de trabajo, también, al mismo tiempo, impulsa su Confederaciòn Internacional de Trabajadores (CIT) con el claro objetivo de convertirse en el Fidel Velázquez de la 4T o la versión morenista del eterno líder priísta cetemista», asegura Claro y Directo Mx.

Las mentiras y verdades a medias de Napoleón Gómez Urrutia son varias: por ejemplo, asegura que en su CIT se encuentran agremiados más de 200 mil trabajadores, pero perdió 3 contratos importantes y con ellos a más de 8 mil obreros solo en el sector minero entre 2016 y 2017. ¿Cómo le cuadran las cuentas?

También te puede interesar:  Captan momento en que avioneta cae sobre una casa en Culiacán

«El próximo miércoles 12 de febrero, el senado mexicano llevará a cabo un parlamento abierto para discutir con los afectados por la iniciativa de Gómez Urrutia, el pronóstico es reservado aunque los empresarios no se han guardado nada y ya han advertido que son millones los trabajadores que podrían quedarse sin empleo, a los que Napoleón Gómez Urrutia solo les ve cara de “cuotas sindicales”», finaliza Claro y Directo Mx.

Con información de El Universal y Claro y Directo Mx.

Comentarios