México vive el año más mortal para periodistas de la última década

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México registra este año 19 homicidios de periodistas, la cifra más alta en la última década, según datos oficiales divulgados el miércoles, con un repunte en los últimos tres años de hasta 54 comunicadores, en un país situado entre los mas peligrosos del planeta para esa profesión.

Desde hace años, grupos de defensa de la libertad de expresión incluyen a la nación entre los territorios con mayor violencia contra la prensa, al lado de países en guerra, mientras organizaciones como la ONU piden a sus autoridades acciones más efectivas contra el fenómeno.

En una rueda de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, detalló que desde 2010 los periodistas mexicanos han padecido «una década de enorme violencia», con un total de 138 homicidios, un problema que se ha intensificado en fechas recientes.

También te puede interesar:  Millones de militantes no figuran en del padrón de Morena: Attolini

«En los últimos tres años (los homicidios de periodistas) han tenido un repunte significativo y reconocer que este año es lamentablemente el año en que se han cometido el mayor número de homicidios en la última década, alcanzando la cifra de 19», afirmó.

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder hace casi dos años ha habido 38 de estos casos, el 13% de ellos con mujeres como víctimas.

La violencia ha alcanzado incluso a comunicadores incorporados al gubernamental Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, con seis homicidios de reporteros amparados por esa asistencia desde 2017.

También te puede interesar:  Asesinan a periodista en Tamaulipas, el 44 en este año

Además, en los últimos cinco años se han registrado 1,052 agresiones contra periodistas, que van desde golpes, lesiones y amenazas hasta ataques contra sus oficinas. Más del 40% han sido atribuidas a servidores públicos, a los que también se vincula con el 9% de las muertes desde diciembre de 2018.

Entre los motivos que explican esta problemática sobresale la impunidad. «Solamente el 5% de los 38 homicidios cometidos en esta administración tiene sentencia», reconoció Encinas. 

Información de Reuters

Comentarios