México vive el año más mortal para periodistas de la última década

Recientes

Fernanda Familiar honra el valor del trabajo en México

Fernanda Familiar participó como maestra de ceremonias en el lanzamiento del Movimiento Social Labor Empresarial, organizado por el Consejo de la Comunicació…

Pensó que le habían robado el coche… ¡pero lo había dejado a la vuelta!

Y esta historia, es digna de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero versión "GPS humano descompuesto". Resulta que en pleno Centro Histórico de Querétaro,...

¿Te van a hacer trabajar el domingo 1° de junio? ¡así te tienen que pagar el día!

¿Ya sabías que el domingo 1 de junio de 2025 será día feriado oficial? Y no, no es por el Día del Padre ni por un puente de descanso, sino porque ese día vam...

¡Atención! Vigilan posible primer ciclón de la temporada en México

El SMN y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta...

INE confirma que el 99.99% de casillas estarán operativas para la elección judicial

A 1 semana de la elección judicial del 1 de junio, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que 99.99% de las casillas están listas para ser instaladas.

Compartir

México registra este año 19 homicidios de periodistas, la cifra más alta en la última década, según datos oficiales divulgados el miércoles, con un repunte en los últimos tres años de hasta 54 comunicadores, en un país situado entre los mas peligrosos del planeta para esa profesión.

Desde hace años, grupos de defensa de la libertad de expresión incluyen a la nación entre los territorios con mayor violencia contra la prensa, al lado de países en guerra, mientras organizaciones como la ONU piden a sus autoridades acciones más efectivas contra el fenómeno.

En una rueda de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, detalló que desde 2010 los periodistas mexicanos han padecido «una década de enorme violencia», con un total de 138 homicidios, un problema que se ha intensificado en fechas recientes.

También te puede interesar:  Preocupa a CDNH impunidad en caso de periodistas asesinados

«En los últimos tres años (los homicidios de periodistas) han tenido un repunte significativo y reconocer que este año es lamentablemente el año en que se han cometido el mayor número de homicidios en la última década, alcanzando la cifra de 19», afirmó.

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder hace casi dos años ha habido 38 de estos casos, el 13% de ellos con mujeres como víctimas.

La violencia ha alcanzado incluso a comunicadores incorporados al gubernamental Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, con seis homicidios de reporteros amparados por esa asistencia desde 2017.

También te puede interesar:  Fox da polémica bienvenida a AMLO después de video sobre su salud

Además, en los últimos cinco años se han registrado 1,052 agresiones contra periodistas, que van desde golpes, lesiones y amenazas hasta ataques contra sus oficinas. Más del 40% han sido atribuidas a servidores públicos, a los que también se vincula con el 9% de las muertes desde diciembre de 2018.

Entre los motivos que explican esta problemática sobresale la impunidad. «Solamente el 5% de los 38 homicidios cometidos en esta administración tiene sentencia», reconoció Encinas. 

Información de Reuters

Comentarios