México vive el año más mortal para periodistas de la última década

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

México registra este año 19 homicidios de periodistas, la cifra más alta en la última década, según datos oficiales divulgados el miércoles, con un repunte en los últimos tres años de hasta 54 comunicadores, en un país situado entre los mas peligrosos del planeta para esa profesión.

Desde hace años, grupos de defensa de la libertad de expresión incluyen a la nación entre los territorios con mayor violencia contra la prensa, al lado de países en guerra, mientras organizaciones como la ONU piden a sus autoridades acciones más efectivas contra el fenómeno.

En una rueda de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, detalló que desde 2010 los periodistas mexicanos han padecido «una década de enorme violencia», con un total de 138 homicidios, un problema que se ha intensificado en fechas recientes.

También te puede interesar:  29 muertos tras doble atentado suicida en Kabul

«En los últimos tres años (los homicidios de periodistas) han tenido un repunte significativo y reconocer que este año es lamentablemente el año en que se han cometido el mayor número de homicidios en la última década, alcanzando la cifra de 19», afirmó.

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder hace casi dos años ha habido 38 de estos casos, el 13% de ellos con mujeres como víctimas.

La violencia ha alcanzado incluso a comunicadores incorporados al gubernamental Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, con seis homicidios de reporteros amparados por esa asistencia desde 2017.

También te puede interesar:  Reprueban conducta de mexicanos en la Embajada de Corea del Sur

Además, en los últimos cinco años se han registrado 1,052 agresiones contra periodistas, que van desde golpes, lesiones y amenazas hasta ataques contra sus oficinas. Más del 40% han sido atribuidas a servidores públicos, a los que también se vincula con el 9% de las muertes desde diciembre de 2018.

Entre los motivos que explican esta problemática sobresale la impunidad. «Solamente el 5% de los 38 homicidios cometidos en esta administración tiene sentencia», reconoció Encinas. 

Información de Reuters

Comentarios