México reporta 89 casos de lepra

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica han dado cuenta de al 89 casos de lepra en México, en lo que va del año; 50 ellos se han presentado en hombres.

Los daros oficiales señalan que Sinaloa es la entidad con más casos: 32 pacientes, 15 masculinos y 17 femeninos.

En segundo lugar se encuentra Michoacán, con 15 casos, le sigue Jalisco con seis, Nayarit con cinco, Nuevo León y Chiapas con cuatro cada uno.

También te puede interesar:  Valiendo... 22 países tienen ya la nueva variante de COVID-19: OMS

La lista sigue con Colima, Guerrero y Yucatán con tres; Baja California, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo y Tamaulipas dos; y Estado de México, Morelos, Oaxaca y Aguascalientes con uno.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

También te puede interesar:  Contagios mundiales de COVID-19 aumentan 11% durante la última semana: OMS

Desde el año 1994 no es considerado un problema de salud pública, y aunque no es muy contagiosa, se transmite mediante microgotas de secreción. Si bien es una enfermedad crónica, tiene cura con tratamiento médico a base de antibióticos.

Si no se trata, alerta la OMS, puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.

Comentarios