México reporta 89 casos de lepra

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica han dado cuenta de al 89 casos de lepra en México, en lo que va del año; 50 ellos se han presentado en hombres.

Los daros oficiales señalan que Sinaloa es la entidad con más casos: 32 pacientes, 15 masculinos y 17 femeninos.

En segundo lugar se encuentra Michoacán, con 15 casos, le sigue Jalisco con seis, Nayarit con cinco, Nuevo León y Chiapas con cuatro cada uno.

También te puede interesar:  No esperamos vacunaciones por COVID-19 hasta inicios de 2021: OMS

La lista sigue con Colima, Guerrero y Yucatán con tres; Baja California, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo y Tamaulipas dos; y Estado de México, Morelos, Oaxaca y Aguascalientes con uno.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

También te puede interesar:  Desplome de helicóptero de la Secretaría de Seguridad de Aguascalientes

Desde el año 1994 no es considerado un problema de salud pública, y aunque no es muy contagiosa, se transmite mediante microgotas de secreción. Si bien es una enfermedad crónica, tiene cura con tratamiento médico a base de antibióticos.

Si no se trata, alerta la OMS, puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.

Comentarios