México no recibirá vacuna COVID-19 por 3 semanas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que se está acelerando la gestión para que el país pueda hacerse con dosis de las vacunas de AstraZeneca, de Rusia y de China, luego de que se dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna COVID-19 de Pfizer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.

También te puede interesar:  A 10 años del incendio en la Guardería ABC

«Naciones Unidas le pidió a Pfizer (…) que aumentara la capacidad de producción de 1,300 millones de dosis por año a 2,000 millones», dijo Herrera en una entrevista radial.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Pfizer, cuya vacuna es la única que se está aplicando en México, realizaría entregas semanales de al menos 400,000 dosis, como parte de un acuerdo para adquirir 34.4 millones. Sin embargo, el presidente aclaró que el martes, cuando suelen llegar las vacunas, se recibirá la mitad de lo previsto.

Hasta «la segunda o la tercera» semana de febrero México no dispondrá de nuevas dosis de esa empresa pero luego el volumen será de 700,000 por envío, detalló Herrera.

México, fue el primer país en comenzar la vacunación en América Latina en diciembre. Ahora, busca compensar la reducción del suministro con las vacunas Sputnik V, de Rusia, otra de la firma china CanSino Biologics y una tercera de AstraZeneca.

Información de Reuters

Comentarios