México no recibirá vacuna COVID-19 por 3 semanas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que se está acelerando la gestión para que el país pueda hacerse con dosis de las vacunas de AstraZeneca, de Rusia y de China, luego de que se dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna COVID-19 de Pfizer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.

También te puede interesar:  México suma 174 defunciones por coronavirus

«Naciones Unidas le pidió a Pfizer (…) que aumentara la capacidad de producción de 1,300 millones de dosis por año a 2,000 millones», dijo Herrera en una entrevista radial.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Pfizer, cuya vacuna es la única que se está aplicando en México, realizaría entregas semanales de al menos 400,000 dosis, como parte de un acuerdo para adquirir 34.4 millones. Sin embargo, el presidente aclaró que el martes, cuando suelen llegar las vacunas, se recibirá la mitad de lo previsto.

Hasta «la segunda o la tercera» semana de febrero México no dispondrá de nuevas dosis de esa empresa pero luego el volumen será de 700,000 por envío, detalló Herrera.

México, fue el primer país en comenzar la vacunación en América Latina en diciembre. Ahora, busca compensar la reducción del suministro con las vacunas Sputnik V, de Rusia, otra de la firma china CanSino Biologics y una tercera de AstraZeneca.

Información de Reuters

Comentarios