México no recibirá vacuna COVID-19 por 3 semanas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que se está acelerando la gestión para que el país pueda hacerse con dosis de las vacunas de AstraZeneca, de Rusia y de China, luego de que se dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna COVID-19 de Pfizer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.

También te puede interesar:  Van siete mexicanos muertos por ataque en El Paso, Texas

«Naciones Unidas le pidió a Pfizer (…) que aumentara la capacidad de producción de 1,300 millones de dosis por año a 2,000 millones», dijo Herrera en una entrevista radial.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Pfizer, cuya vacuna es la única que se está aplicando en México, realizaría entregas semanales de al menos 400,000 dosis, como parte de un acuerdo para adquirir 34.4 millones. Sin embargo, el presidente aclaró que el martes, cuando suelen llegar las vacunas, se recibirá la mitad de lo previsto.

Hasta «la segunda o la tercera» semana de febrero México no dispondrá de nuevas dosis de esa empresa pero luego el volumen será de 700,000 por envío, detalló Herrera.

México, fue el primer país en comenzar la vacunación en América Latina en diciembre. Ahora, busca compensar la reducción del suministro con las vacunas Sputnik V, de Rusia, otra de la firma china CanSino Biologics y una tercera de AstraZeneca.

Información de Reuters

Comentarios