México no recibirá vacuna COVID-19 por 3 semanas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que se está acelerando la gestión para que el país pueda hacerse con dosis de las vacunas de AstraZeneca, de Rusia y de China, luego de que se dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna COVID-19 de Pfizer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.

También te puede interesar:  Impulsa hijo de Bolsonario campaña anti cuarentena

«Naciones Unidas le pidió a Pfizer (…) que aumentara la capacidad de producción de 1,300 millones de dosis por año a 2,000 millones», dijo Herrera en una entrevista radial.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Pfizer, cuya vacuna es la única que se está aplicando en México, realizaría entregas semanales de al menos 400,000 dosis, como parte de un acuerdo para adquirir 34.4 millones. Sin embargo, el presidente aclaró que el martes, cuando suelen llegar las vacunas, se recibirá la mitad de lo previsto.

Hasta «la segunda o la tercera» semana de febrero México no dispondrá de nuevas dosis de esa empresa pero luego el volumen será de 700,000 por envío, detalló Herrera.

México, fue el primer país en comenzar la vacunación en América Latina en diciembre. Ahora, busca compensar la reducción del suministro con las vacunas Sputnik V, de Rusia, otra de la firma china CanSino Biologics y una tercera de AstraZeneca.

Información de Reuters

Comentarios