México lanza paquete de inversiones por 11,400 mdd

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El gobierno de México y el sector privado anunciaron el lunes un nuevo paquete de inversiones con 29 proyectos de infraestructura, especialmente del sector energía y transporte, por unos 11,366 millones de dólares, que buscan oxigenar a la golpeada economía local.

El plan da continuidad a un primer paquete lanzado en octubre. Entre ambos suman 68 proyectos por 525,000 millones de pesos (24,900 millones de dólares).

La principal obra del nuevo programa de inversiones es una terminal de licuefacción de gas natural de la estadounidense Sempra Energy por 47,000 millones de pesos (2,232 millones de dólares) cerca del puerto Ensenada, en el noroeste del país.

También te puede interesar:  EPN desmiente que vivirá en Londres al terminar su sexenio

Sempra, cuya unidad en México es IEnova, dijo recientemente que seguía adelante con ella, que se retrasó mientras la empresa esperaba que el Gobierno otorgara un permiso requerido, que finalmente fue otorgado, según han dicho varias fuentes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la economía se está recuperando de los estragos causados por la pandemia del coronavirus, que golpeó a producción y el empleo.

También te puede interesar:  Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento de un 12.1% trimestral, frente al desplome histórico de un 17% en el segundo trimestre, provocado por el cierre de las actividades productivas por la pandemia, pero tuvo una caída interanual de un 8.6%, según cifras oficiales.

Información de Reuters

Comentarios