México evalúa adquisición de vacuna COVID-19 rusa

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para analizar la experiencia del país sudamericano en la aplicación de la vacuna rusa contra el COVID-19 y evaluar su posible adquisición, dijeron el jueves ambos gobiernos.

Los fabricantes de Sputnik V presentaron en diciembre su solicitud para realizar estudios clínicos de su vacuna en México. El canciller Marcelo Ebrard había dicho en agosto que el país iba a recibir al menos 2,000 dosis con las que se realizarían tests del producto en la fase 3, la más avanzada.

«(López-Gatell) llegó a Argentina. Va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando (Sputnik V) para ver los protocolos, los elementos técnicos, científicos, reacciones (…) para ver si se puede también adquirir esta vacuna», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa diaria.

También te puede interesar:  Inicia registro online para vacunación COVID-19 a adultos mayores

Más tarde, tras una reunión donde participaron López-Gatell, el presidente argentino, Alberto Fernández, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, entre otros, la presidencia argentina emitió un comunicado donde explicó que las autoridades comentaron sobre el trabajo realizado en ambos países para enfrentar la pandemia y las perspectivas a futuro.

Argentina inició a fines de diciembre la aplicación de Sputnik V. El gobierno mexicano, por su parte, está usando por ahora la vacuna de la estadounidense Pfizer, con la que tiene un acuerdo para comprar 34.4 millones de dosis.

También te puede interesar:  AMLO responde a críticas por colapso en Tren Interurbano

Además, México tiene un convenio con la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford para producir para América Latina, conjuntamente con Argentina, su vacuna, que se inoculará a 38.7 millones de mexicanos. Esta semana la autoridad sanitaria, Cofepris, aprobó su uso de emergencia.

Sin dar mayores detalles, la presidencia argentina aseguró en su comunicado que las autoridades reunidas en la capital Buenos Aires analizaron el acuerdo firmado entre ambas naciones para producir y distribuir el fármaco de AstraZeneca. 

Información de Reuters

Comentarios