México declara emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor

Recientes

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

Compartir

«El Consejo de Salubridad declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor al COVID-19», dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Así, se reconoce a la enfermedad como grave y de atención prioritaria, además de alargar la suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril.

El estado de emergencia sanitaria supone una situación anormal de salud que causa daño a la sociedad y puede generar un riesgo para la seguridad de la población en general.

«Se ordena la suspensión inmediata desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social; es decir, todo. Con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus», dijo el lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

También te puede interesar:  Centros vacacionales del IMSS serán albergues para pacientes COVID-19

La determinación, fue del Consejo de Salubridad General e implica que Salud determinará las acciones que deba corresponder a las demás autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La noticia se dio a conocer durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud, misma en la que confirmaron 1,094 casos de coronavirus y 28 muertes.

La Ley General de Salud señala que el Consejo de Salubridad General está conformado por el presidente de la república y los titulares de las siguientes dependencias:

  • Secretaría de Salud
  • Secretario del Consejo de Salubridad General
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Secretaría de Desarrollo Social
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretaría de Economía
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • Secretaría de Educación Pública
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
  • Academia Nacional de Medicina A. C.
  • Academia Mexicana de Cirugía A.C.
  • Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
También te puede interesar:  Muere el investigador Ignacio Marván

Comentarios