Mexicanas habrían sido esterilizadas sin su consentimiento en EU

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La semana pasada, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que activó «mecanismos de protección consular» ante las supuestas prácticas negligentes o violatorias de los derechos humanos «en mujeres hispanohablantes» en Georgia y Texas.

«Es algo inaceptable que rechazamos de antemano aún sin tener toda la información confirmada», dijo el canciller Marcelo Ebrard, en rueda de prensa. «Si se confirma es una caso mayúsculo y no sólo (debe) sancionarse sino tomarse otras medidas».

Según el funcionario, personal consular contactó con al menos seis mujeres que pudieron ser objeto de ese procedimiento, aunque detalló que podrían ser más. Cada año viajan a Estados Unidos miles de mexicanos y centroamericanos, huyendo de la violencia y pobreza, y arriesgándose a ser deportados, secuestrados o morir.

También te puede interesar:  Senado aprueba reforma que obliga a empleadores a descontar cuotas sindicales

Días atrás, organizaciones de derechos humanos denunciaron histerectomías «no autorizadas» en un centro de detención de migrantes en Georgia, así como supuestas «prácticas insalubres» que permitieron la propagación del coronavirus.

La denuncia de 27 páginas presentada por la organización Project South está basada mayormente en los testimonios de una enfermera que trabajó en el Centro de Detención de Irwin, en el sur de Georgia. Además, se adjuntó otra denuncia según la cual una inmigrante mexicana habría sido agredida sexualmente por vigilantes en un centro de detención de El Paso, Texas.

El viernes, el director encargado la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Tony H. Pham, dijo que el asunto «plantea algunas preocupaciones muy serias que merecen ser investigadas rápida y exhaustivamente».

También te puede interesar:  Bala perdida mata a niño de cinco años en Cuautitlán Izcalli

«Si hay algo de verdad en estas acusaciones, es mi compromiso hacer las correcciones necesarias para asegurar que sigamos dando prioridad a la salud, el bienestar y la seguridad de los detenidos de ICE», agregó en un comunicado.

El canciller de México tildó el martes de «inaceptable», si se confirma, la esterilización no autorizada de connacionales en centros de detención para migrantes en Estados Unidos, y detalló que funcionarios consulares están entrevistando a las posibles afectadas.

Información de Reuters

Comentarios