Marilyn Cote, falsa psiquiatra en Puebla enfrenta consecuencias legales

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La supuesta psiquiatra Marilyn Cote, quien ejercía ilegalmente en el ámbito de la salud mental, ha sido denunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por usurpación de profesión. Eurípides Flores, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, confirmó este jueves que las denuncias correspondientes serán presentadas contra Cote, quien se hacía pasar por experta en salud mental sin contar con la debida cédula profesional ni conocimientos en el área.

Un fraude que se vuelve viral

El caso de Marilyn Cote salió a la luz gracias a la cuenta de redes sociales ‘Médicos Charlatanes’ en la plataforma X, donde se exhibió su falsa profesión. En respuesta, Flores informó que la SEP verificó el Registro Nacional de Profesionistas y comprobó que Cote, a pesar de tener títulos en derecho penal, no cuenta con ninguna acreditación en el área de salud.

“El caso de una persona que ha usurpado una profesión en un área tan delicada como la salud es grave”, explicó Flores. Además, enfatizó que cualquier ciudadano puede verificar la autenticidad de las cédulas profesionales mediante la plataforma pública de la SEP para evitar contratar servicios de personas sin las debidas certificaciones.

Reacciones desde el gobierno

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el caso de Cote como “grave” y “un fraude” al involucrar temas de salud. “Es un caso que va más allá de lo administrativo; se trata de un asunto penal”, señaló la mandataria, quien subrayó la importancia de trabajar con la Secretaría de Salud para garantizar que quienes brindan servicios médicos tengan cédula profesional.

También te puede interesar:  CNTE amenaza con boicotear evaluación de SEP

Sheinbaum planteó la posibilidad de realizar cambios en el manejo del Registro Nacional de Profesionistas, destacando la necesidad de mayor transparencia para que los ciudadanos puedan corroborar la idoneidad de los profesionales de la salud.

Consecuencias y medidas sanitarias

Araceli Córdoba Soria, secretaria de Salud de Puebla, confirmó que Marilyn Cote tiene hasta el jueves 14 de noviembre para presentar los documentos que la acrediten como psiquiatra. Si no cumple, enfrentará sanciones que incluyen multas o hasta arresto por 36 horas.

También te puede interesar:  Enfrentamiento entre Ejército y huachicoleros; 10 muertos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya suspendió el consultorio “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote” y trabaja en colaboración con la Secretaría de Salud de Puebla para cerrar el establecimiento debido a graves irregularidades. La dirección de la clínica, ubicada en las Torres Médicas Angelópolis en Puebla, se ha convertido en el epicentro de una investigación que busca proteger la seguridad de los pacientes.

Cómo protegerse contra la usurpación de profesión

El caso de Marilyn Cote es un llamado de alerta para la ciudadanía. Verificar la cédula profesional de cualquier persona que brinde servicios de salud es esencial para evitar fraudes y garantizar un servicio seguro y profesional.

Comentarios