Marilyn Cote, falsa psiquiatra en Puebla enfrenta consecuencias legales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La supuesta psiquiatra Marilyn Cote, quien ejercía ilegalmente en el ámbito de la salud mental, ha sido denunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por usurpación de profesión. Eurípides Flores, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, confirmó este jueves que las denuncias correspondientes serán presentadas contra Cote, quien se hacía pasar por experta en salud mental sin contar con la debida cédula profesional ni conocimientos en el área.

Un fraude que se vuelve viral

El caso de Marilyn Cote salió a la luz gracias a la cuenta de redes sociales ‘Médicos Charlatanes’ en la plataforma X, donde se exhibió su falsa profesión. En respuesta, Flores informó que la SEP verificó el Registro Nacional de Profesionistas y comprobó que Cote, a pesar de tener títulos en derecho penal, no cuenta con ninguna acreditación en el área de salud.

“El caso de una persona que ha usurpado una profesión en un área tan delicada como la salud es grave”, explicó Flores. Además, enfatizó que cualquier ciudadano puede verificar la autenticidad de las cédulas profesionales mediante la plataforma pública de la SEP para evitar contratar servicios de personas sin las debidas certificaciones.

Reacciones desde el gobierno

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el caso de Cote como “grave” y “un fraude” al involucrar temas de salud. “Es un caso que va más allá de lo administrativo; se trata de un asunto penal”, señaló la mandataria, quien subrayó la importancia de trabajar con la Secretaría de Salud para garantizar que quienes brindan servicios médicos tengan cédula profesional.

También te puede interesar:  Presidencia ordena a SEP dialogar con paristas del IPN

Sheinbaum planteó la posibilidad de realizar cambios en el manejo del Registro Nacional de Profesionistas, destacando la necesidad de mayor transparencia para que los ciudadanos puedan corroborar la idoneidad de los profesionales de la salud.

Consecuencias y medidas sanitarias

Araceli Córdoba Soria, secretaria de Salud de Puebla, confirmó que Marilyn Cote tiene hasta el jueves 14 de noviembre para presentar los documentos que la acrediten como psiquiatra. Si no cumple, enfrentará sanciones que incluyen multas o hasta arresto por 36 horas.

También te puede interesar:  VIDEO: así irrumpieron grupos de choque en Puebla para robar urnas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya suspendió el consultorio “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote” y trabaja en colaboración con la Secretaría de Salud de Puebla para cerrar el establecimiento debido a graves irregularidades. La dirección de la clínica, ubicada en las Torres Médicas Angelópolis en Puebla, se ha convertido en el epicentro de una investigación que busca proteger la seguridad de los pacientes.

Cómo protegerse contra la usurpación de profesión

El caso de Marilyn Cote es un llamado de alerta para la ciudadanía. Verificar la cédula profesional de cualquier persona que brinde servicios de salud es esencial para evitar fraudes y garantizar un servicio seguro y profesional.

Comentarios