Larry Rubin exige al Senado reformar el PJ sin partidismos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

American Society urge a México a proteger la independencia judicial

La American Society of Mexico (Amsoc), encabezada por Larry Rubin, lanzó un contundente llamado al Senado de la República para analizar con cautela la reforma al Poder Judicial, una medida que podría redefinir el marco legal del país. Rubin, un conocido defensor de los intereses empresariales en México, subrayó la necesidad de que los senadores piensen en los intereses de la nación y no en las agendas partidistas.

«Exhortamos a los 123 senadores a evaluar la Reforma Judicial con visión de Estado, dejando de lado intereses partidistas o compromisos ajenos», enfatizó Rubin, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter). La preocupación de Rubin se centra en asegurar que México cuente con un Poder Judicial independiente y un sistema legal eficiente que sea dirigido por los mejores jueces, aunque estos no sean los más populares.

Reforma judicial en la mira de la sociedad civil

El tema de la reforma judicial ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente luego de que Rubin advirtiera sobre los peligros de elegir jueces mediante el voto popular. Este sistema, según el líder de la Amsoc, podría introducir un nivel de incertidumbre que comprometería la confianza en un sistema que debería ser un baluarte de certeza jurídica.

También te puede interesar:  Luis Enrique Orozco renuncia como gobernador interino de Nuevo León para dar paso a Samuel García

Resaltó que cualquier cambio que abra la puerta a la corrupción o que disminuya la credibilidad en la imparcialidad y efectividad del Poder Judicial sería contraproducente para los objetivos de crecimiento económico. «México necesita un Poder Judicial independiente, con certeza jurídica para todos y un sistema más eficiente», reiteró, apuntando que sin un marco legal sólido y predecible, las inversiones extranjeras estarían en riesgo.

También te puede interesar:  AMLO logra histórica reforma judicial con voto polémico

Implicaciones para el futuro económico del país

La postura de Rubin refleja una preocupación profunda sobre la estabilidad económica de México. Para la American Society, una entidad que representa los intereses estadounidenses en el país, un sistema judicial robusto y confiable es fundamental para garantizar un clima de inversión favorable. Las reformas que se discuten en el Senado podrían tener repercusiones significativas no solo en términos de justicia, sino también en la atracción y retención de capital extranjero.

En un contexto donde la inversión extranjera es crucial para el desarrollo de México, la intervención de Rubin y la American Society envía un mensaje claro: cualquier reforma al Poder Judicial debe ser sopesada con extremo cuidado, poniendo por delante los intereses de la nación y la estabilidad económica. El llamado al Senado es claro: la justicia y la certeza jurídica no deben quedar a merced de cálculos políticos o populismos de corto plazo.

Comentarios