Larry Rubin exige al Senado reformar el PJ sin partidismos

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

American Society urge a México a proteger la independencia judicial

La American Society of Mexico (Amsoc), encabezada por Larry Rubin, lanzó un contundente llamado al Senado de la República para analizar con cautela la reforma al Poder Judicial, una medida que podría redefinir el marco legal del país. Rubin, un conocido defensor de los intereses empresariales en México, subrayó la necesidad de que los senadores piensen en los intereses de la nación y no en las agendas partidistas.

«Exhortamos a los 123 senadores a evaluar la Reforma Judicial con visión de Estado, dejando de lado intereses partidistas o compromisos ajenos», enfatizó Rubin, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter). La preocupación de Rubin se centra en asegurar que México cuente con un Poder Judicial independiente y un sistema legal eficiente que sea dirigido por los mejores jueces, aunque estos no sean los más populares.

Reforma judicial en la mira de la sociedad civil

El tema de la reforma judicial ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente luego de que Rubin advirtiera sobre los peligros de elegir jueces mediante el voto popular. Este sistema, según el líder de la Amsoc, podría introducir un nivel de incertidumbre que comprometería la confianza en un sistema que debería ser un baluarte de certeza jurídica.

También te puede interesar:  Trump será positivo para México: Larry Rubin

Resaltó que cualquier cambio que abra la puerta a la corrupción o que disminuya la credibilidad en la imparcialidad y efectividad del Poder Judicial sería contraproducente para los objetivos de crecimiento económico. «México necesita un Poder Judicial independiente, con certeza jurídica para todos y un sistema más eficiente», reiteró, apuntando que sin un marco legal sólido y predecible, las inversiones extranjeras estarían en riesgo.

También te puede interesar:  Judicatura Federal ordena reanudar labores tras paro del personal judicial

Implicaciones para el futuro económico del país

La postura de Rubin refleja una preocupación profunda sobre la estabilidad económica de México. Para la American Society, una entidad que representa los intereses estadounidenses en el país, un sistema judicial robusto y confiable es fundamental para garantizar un clima de inversión favorable. Las reformas que se discuten en el Senado podrían tener repercusiones significativas no solo en términos de justicia, sino también en la atracción y retención de capital extranjero.

En un contexto donde la inversión extranjera es crucial para el desarrollo de México, la intervención de Rubin y la American Society envía un mensaje claro: cualquier reforma al Poder Judicial debe ser sopesada con extremo cuidado, poniendo por delante los intereses de la nación y la estabilidad económica. El llamado al Senado es claro: la justicia y la certeza jurídica no deben quedar a merced de cálculos políticos o populismos de corto plazo.

Comentarios