Larry Rubin exige al Senado reformar el PJ sin partidismos

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

American Society urge a México a proteger la independencia judicial

La American Society of Mexico (Amsoc), encabezada por Larry Rubin, lanzó un contundente llamado al Senado de la República para analizar con cautela la reforma al Poder Judicial, una medida que podría redefinir el marco legal del país. Rubin, un conocido defensor de los intereses empresariales en México, subrayó la necesidad de que los senadores piensen en los intereses de la nación y no en las agendas partidistas.

«Exhortamos a los 123 senadores a evaluar la Reforma Judicial con visión de Estado, dejando de lado intereses partidistas o compromisos ajenos», enfatizó Rubin, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter). La preocupación de Rubin se centra en asegurar que México cuente con un Poder Judicial independiente y un sistema legal eficiente que sea dirigido por los mejores jueces, aunque estos no sean los más populares.

Reforma judicial en la mira de la sociedad civil

El tema de la reforma judicial ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente luego de que Rubin advirtiera sobre los peligros de elegir jueces mediante el voto popular. Este sistema, según el líder de la Amsoc, podría introducir un nivel de incertidumbre que comprometería la confianza en un sistema que debería ser un baluarte de certeza jurídica.

También te puede interesar:  SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Resaltó que cualquier cambio que abra la puerta a la corrupción o que disminuya la credibilidad en la imparcialidad y efectividad del Poder Judicial sería contraproducente para los objetivos de crecimiento económico. «México necesita un Poder Judicial independiente, con certeza jurídica para todos y un sistema más eficiente», reiteró, apuntando que sin un marco legal sólido y predecible, las inversiones extranjeras estarían en riesgo.

También te puede interesar:  Sheinbaum responde a Zedillo: “¿A quién le habla, al pueblo o a Estados Unidos?”

Implicaciones para el futuro económico del país

La postura de Rubin refleja una preocupación profunda sobre la estabilidad económica de México. Para la American Society, una entidad que representa los intereses estadounidenses en el país, un sistema judicial robusto y confiable es fundamental para garantizar un clima de inversión favorable. Las reformas que se discuten en el Senado podrían tener repercusiones significativas no solo en términos de justicia, sino también en la atracción y retención de capital extranjero.

En un contexto donde la inversión extranjera es crucial para el desarrollo de México, la intervención de Rubin y la American Society envía un mensaje claro: cualquier reforma al Poder Judicial debe ser sopesada con extremo cuidado, poniendo por delante los intereses de la nación y la estabilidad económica. El llamado al Senado es claro: la justicia y la certeza jurídica no deben quedar a merced de cálculos políticos o populismos de corto plazo.

Comentarios