Joven indígena tsotsil participará en el Fashion Week de Nueva York

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Alberto López Gómez es un joven indígenas tsotsil, de 31 años de edad, originario de Aldama, Chiapas, que fue invitado a participar en el Fashion Week de Nueva York para compartir actividades con otros diseñadores y la Universidad de Harvard, en Boston, lo invitó a exponer su trabajo.

Hace cinco años, Alberto decidió romper los estereotipos y desde hace cinco años se convirtió en tejedor y diseñador, lo que le permitirá  viajar a la Universidad de Harvard y participar en el Fashion Week de Nueva York.

El talento de López Gómez se hizo viral gracias a un video hecho por la Red Alemana para los Derechos Humanos en México (Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko), en el que narraba los retos que había enfrentado para aprender un oficio estereotipado solo para mujeres.

También te puede interesar:  Juan Ramón de la Fuente da postivo a coronavirus

“Como pueblos indígenas no sabemos de nuestros derechos, empecé a trabajar en telar de cintura, me criticaron muy fuerte, crearon un chisme en mi comunidad y todos se enteraron, pase varios días llorando”, recordó.

“El machismo nos ha ganado. Gracias a Dios, mi hermosa madre me apoyó y enseñó a tejer junto con mis hermanas y cuñadas. Lo importante es salir adelante, fue complicado pensar al salir después de aprender, la gente murmuraba a mi caminar, pero estamos rompiendo la cadena, vieron que no es para mí sino para las compañeras”, agregó.

También te puede interesar:  Gobierno frena actividades por coronavirus

Actualmente, Alberto dirige una red de 150 mujeres tejedoras de Aldama con quienes ha fundado su propia línea de ropa artesanal llamada “K’uxul Pok’”, destacó el sitio Chiapas Paralelo. 

Alberto afirma que su principal misión es construir un museo en su comunidad para que los visitantes conozcan el arte que realizan sus compañeras.

También le gustaría viajar a Europa, escribir un libro y continuar promocionando su cultura.

Con información de Mientras tanto en México

Comentarios