Iván Ruiz García, despedido tras justificar feminicidios

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Luego de que el pasado 30 de junio, durante una entrevista para Radio UNAM, el Dr. Iván Ruiz García declaró que «los feminicidios tienen un componente muy pasional; es un acto de amor (…) es un asunto de pasiones del alma», se sabe que iniciará su remoción como director del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Aquí las declaraciones de Ruiz García:

Su casó generó una amplia polémica que llevó al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ha solicitar a la Junta de Gobierno de la Universidad la destitución de Ruiz García.

También te puede interesar:  Desaparece avión ejecutivo en Coahuila; cubría vuelo a Monterrey con 18 pasajeros

La comunicación oficial de la UMAN, detalló que la petición se realizó «por medio de una carta dirigida al presidente en turno de la Junta de Gobierno, Javier Garcíadiego Dantan», en la que «el rector se refiere a las lamentables declaraciones que Ruiz García hizo a Radio Universidad, de las que se tuvo conocimiento ayer 25 de agosto».

Por su parte, el académico reconoció el «error y la imprudencia» de dar dicho mensaje. «Fui imprudente e irreflexivo al designar al feminicidio como un acto de amor, y por eso mismo pido una disculpa pública», dijo.

De acuerdo con la normativa oficial de nuestro país, la muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada como feminicidio. Así, este delito supone, en nuestro sistema penal, la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.

También te puede interesar:  Encuentran en Tabasco enorme yacimiento de Petróleo

En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece que se considera que existen razones de género cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; o su cuerpo sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Comentarios