Iván Ruiz García, despedido tras justificar feminicidios

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Luego de que el pasado 30 de junio, durante una entrevista para Radio UNAM, el Dr. Iván Ruiz García declaró que «los feminicidios tienen un componente muy pasional; es un acto de amor (…) es un asunto de pasiones del alma», se sabe que iniciará su remoción como director del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Aquí las declaraciones de Ruiz García:

Su casó generó una amplia polémica que llevó al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ha solicitar a la Junta de Gobierno de la Universidad la destitución de Ruiz García.

También te puede interesar:  ¿COVID-19 no ha pegado fuerte a México?, eso dice AMLO

La comunicación oficial de la UMAN, detalló que la petición se realizó «por medio de una carta dirigida al presidente en turno de la Junta de Gobierno, Javier Garcíadiego Dantan», en la que «el rector se refiere a las lamentables declaraciones que Ruiz García hizo a Radio Universidad, de las que se tuvo conocimiento ayer 25 de agosto».

Por su parte, el académico reconoció el «error y la imprudencia» de dar dicho mensaje. «Fui imprudente e irreflexivo al designar al feminicidio como un acto de amor, y por eso mismo pido una disculpa pública», dijo.

De acuerdo con la normativa oficial de nuestro país, la muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada como feminicidio. Así, este delito supone, en nuestro sistema penal, la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.

También te puede interesar:  Jessica Feldman en el Museo de la Bolsa

En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece que se considera que existen razones de género cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; o su cuerpo sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Comentarios