Intercambia Gobierno Federal más de 1,700 armas en ocho estados con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

A través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el Gobierno Federal ha logrado retirar 1,790 armas de fuego del alcance civil entre el 10 de enero y el 20 de junio de este año, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el funcionario, se han instalado módulos de canje anónimo y voluntario en 11 municipios de ocho entidades del país, donde la ciudadanía ha intercambiado:

  • 1,145 armas cortas

  • 447 armas largas

  • 198 granadas

  • Además de cartuchos y cargadores.

Alianzas estratégicas por la paz

Medina Padilla reconoció el respaldo de la Iglesia Católica, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de autoridades estatales y municipales, quienes han contribuido en la implementación de este programa en zonas clave.

También te puede interesar:  Nace Covid: un tigre gestado en cautiverio, en México

Además del retiro de armamento, la iniciativa contempla el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos, como parte de una estrategia pedagógica para fomentar la cultura de paz desde la niñez.

Acciones complementarias en territorio

El subsecretario también destacó otros esfuerzos dentro del eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, entre ellos:

  • 2,355 Jornadas de Paz organizadas por las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, con actividades culturales, deportivas y de recuperación de espacios públicos.

  • 131,083 visitas casa por casa realizadas por brigadas interinstitucionales para detectar necesidades comunitarias.

  • 1.7 millones de servicios brindados directamente a la población.

Enfoque en la juventud: educación y oportunidades

Como parte de la estrategia integral, el gobierno ha reforzado los apoyos para jóvenes:

  • Más de 409,000 personas participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con capacitación, seguro médico y apoyo económico.

  • Más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez para continuar su formación de nivel medio superior.

  • Se han construido 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliado 33 escuelas y reconvertido 35 secundarias en bachilleratos, beneficiando a más de 37,400 jóvenes.

También te puede interesar:  Sanciones de EE. UU. alcanzan a instituciones financieras mexicanas; Hacienda pide pruebas

Construir paz desde las comunidades

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” se consolida como una estrategia multisectorial de prevención que busca reducir los factores de riesgo, impulsar la educación, desarmar el tejido social violento y fortalecer el entorno comunitario.

Con el respaldo de instituciones civiles, religiosas y gubernamentales, la iniciativa representa un modelo de acción territorial que apuesta por la prevención y la convivencia pacífica.

Comentarios