INAH descubre cuartos de élite maya en zona de Ek´ Balam

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron en la zona arqueológica de Ek´Balam, en Yucatán nueve cuartos de la élite maya que vivió en el lugar entre el S.VIII y S.IX.  

El instituto informó que en las fachadas de estructuras se muestran representaciones en estuco de cuatro prisioneros y dos supuestos captores, representando el sometimiento de rehenes con los brazos atados, en las escenas aparecen personajes que sujetan el cabello de los prisioneros, “realzando su posición de poder al estar representados de pie y con un mayor tamaño”, así lo detallaron Leticia Vargas de la Peña, codirectora del Proyecto Arqueológico Ek´Balam y Víctor Castillo Borges, investigador. 

También te puede interesar:  Terror en Tamaulipas 

Los hallazgos son resultado de la ejecución del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que aplica la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, en acompañamiento al Tren Maya y registrados en la Plaza Elevada Este del edificio prehispánico. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Martes
Comentarios