INAH descubre cuartos de élite maya en zona de Ek´ Balam

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron en la zona arqueológica de Ek´Balam, en Yucatán nueve cuartos de la élite maya que vivió en el lugar entre el S.VIII y S.IX.  

El instituto informó que en las fachadas de estructuras se muestran representaciones en estuco de cuatro prisioneros y dos supuestos captores, representando el sometimiento de rehenes con los brazos atados, en las escenas aparecen personajes que sujetan el cabello de los prisioneros, “realzando su posición de poder al estar representados de pie y con un mayor tamaño”, así lo detallaron Leticia Vargas de la Peña, codirectora del Proyecto Arqueológico Ek´Balam y Víctor Castillo Borges, investigador. 

También te puede interesar:  Polémica en la Cámara de Diputados por extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Los hallazgos son resultado de la ejecución del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que aplica la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, en acompañamiento al Tren Maya y registrados en la Plaza Elevada Este del edificio prehispánico. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles
Comentarios