Hallazgos del pleistoceno en el nuevo aeropuerto

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En abril pasado, se reportó el hallazgo de restos óseos de mamuts en los terrenos de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. A partir de ello, los especialistas han catalogado un centenar de mamuts y quince enterramientas humanas.

«Estamos muy emocionados. Todo indica que será un hallazgo de primer orden, pues no hay otro similar en el mundo», explicó, al diario Vanguardia, un coordinador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, a quien le aseguró que «cada día hacemos nuevos descubrimientos, por lo que pensamos que pueden llegar a aparecer restos de hasta 120 mamuts».

También te puede interesar:  ¿Quién financia la prohibición de los vapeadores?

Así, el equipo de paleontólogos señalan que los restos corresponden a Mammuthus columbi, un ancestro del elefante actual, que vivían hasta 70 años y llegaron al valle de México, procedentes de Norteamérica, hace unos 25,000 años.

«Posiblemente los ejemplares que hemos encontrado quedaron apresados en el fango que había en las orillas del lago Xaltocan”, sostuvo el responsable del Instituto Nacional de Arqueología e Historia.

Además, se han encontrado restos humanos de hace unos tres mil años, que forman parte de un centro funerario, por lo que los especialistas han pedido solicitado a las autoridades que el nuevo asentamiento se convierta en un futuro centro de interpretación de la naturaleza y la paleontología.

También te puede interesar:  Emilio Lozoya no podrá ser detenido: Juez otorga suspensión definitiva

Comentarios