Hallazgos del pleistoceno en el nuevo aeropuerto

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En abril pasado, se reportó el hallazgo de restos óseos de mamuts en los terrenos de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. A partir de ello, los especialistas han catalogado un centenar de mamuts y quince enterramientas humanas.

«Estamos muy emocionados. Todo indica que será un hallazgo de primer orden, pues no hay otro similar en el mundo», explicó, al diario Vanguardia, un coordinador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, a quien le aseguró que «cada día hacemos nuevos descubrimientos, por lo que pensamos que pueden llegar a aparecer restos de hasta 120 mamuts».

También te puede interesar:  Piloto a AMLO: “Ojalá lo podamos convencer de hacer el aeropuerto de Texcoco”

Así, el equipo de paleontólogos señalan que los restos corresponden a Mammuthus columbi, un ancestro del elefante actual, que vivían hasta 70 años y llegaron al valle de México, procedentes de Norteamérica, hace unos 25,000 años.

«Posiblemente los ejemplares que hemos encontrado quedaron apresados en el fango que había en las orillas del lago Xaltocan”, sostuvo el responsable del Instituto Nacional de Arqueología e Historia.

Además, se han encontrado restos humanos de hace unos tres mil años, que forman parte de un centro funerario, por lo que los especialistas han pedido solicitado a las autoridades que el nuevo asentamiento se convierta en un futuro centro de interpretación de la naturaleza y la paleontología.

También te puede interesar:  "El Tigre no tiene miedo y ya despertamos", el nuevo spot del PES

Comentarios