Hallazgos del pleistoceno en el nuevo aeropuerto

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En abril pasado, se reportó el hallazgo de restos óseos de mamuts en los terrenos de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. A partir de ello, los especialistas han catalogado un centenar de mamuts y quince enterramientas humanas.

«Estamos muy emocionados. Todo indica que será un hallazgo de primer orden, pues no hay otro similar en el mundo», explicó, al diario Vanguardia, un coordinador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, a quien le aseguró que «cada día hacemos nuevos descubrimientos, por lo que pensamos que pueden llegar a aparecer restos de hasta 120 mamuts».

También te puede interesar:  López Obrador visita base militar de Santa Lucía

Así, el equipo de paleontólogos señalan que los restos corresponden a Mammuthus columbi, un ancestro del elefante actual, que vivían hasta 70 años y llegaron al valle de México, procedentes de Norteamérica, hace unos 25,000 años.

«Posiblemente los ejemplares que hemos encontrado quedaron apresados en el fango que había en las orillas del lago Xaltocan”, sostuvo el responsable del Instituto Nacional de Arqueología e Historia.

Además, se han encontrado restos humanos de hace unos tres mil años, que forman parte de un centro funerario, por lo que los especialistas han pedido solicitado a las autoridades que el nuevo asentamiento se convierta en un futuro centro de interpretación de la naturaleza y la paleontología.

También te puede interesar:  Esto te costaría un Uber al aeropuerto de Texcoco y a Santa Lucía

Comentarios