Hallazgos del pleistoceno en el nuevo aeropuerto

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

En abril pasado, se reportó el hallazgo de restos óseos de mamuts en los terrenos de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. A partir de ello, los especialistas han catalogado un centenar de mamuts y quince enterramientas humanas.

«Estamos muy emocionados. Todo indica que será un hallazgo de primer orden, pues no hay otro similar en el mundo», explicó, al diario Vanguardia, un coordinador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, a quien le aseguró que «cada día hacemos nuevos descubrimientos, por lo que pensamos que pueden llegar a aparecer restos de hasta 120 mamuts».

También te puede interesar:  Aceleran obras de rehabilitación de Línea 12 del Metro, pero aún no no hay fecha de entrega

Así, el equipo de paleontólogos señalan que los restos corresponden a Mammuthus columbi, un ancestro del elefante actual, que vivían hasta 70 años y llegaron al valle de México, procedentes de Norteamérica, hace unos 25,000 años.

«Posiblemente los ejemplares que hemos encontrado quedaron apresados en el fango que había en las orillas del lago Xaltocan”, sostuvo el responsable del Instituto Nacional de Arqueología e Historia.

Además, se han encontrado restos humanos de hace unos tres mil años, que forman parte de un centro funerario, por lo que los especialistas han pedido solicitado a las autoridades que el nuevo asentamiento se convierta en un futuro centro de interpretación de la naturaleza y la paleontología.

También te puede interesar:  Estas son las primeras consecuencias del ciberataque a Pemex

Comentarios