Hallazgos del pleistoceno en el nuevo aeropuerto

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

En abril pasado, se reportó el hallazgo de restos óseos de mamuts en los terrenos de la base militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. A partir de ello, los especialistas han catalogado un centenar de mamuts y quince enterramientas humanas.

«Estamos muy emocionados. Todo indica que será un hallazgo de primer orden, pues no hay otro similar en el mundo», explicó, al diario Vanguardia, un coordinador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, a quien le aseguró que «cada día hacemos nuevos descubrimientos, por lo que pensamos que pueden llegar a aparecer restos de hasta 120 mamuts».

También te puede interesar:  Nuevo gobierno deberá pagar compromisos si cancela en Texcoco: EPN

Así, el equipo de paleontólogos señalan que los restos corresponden a Mammuthus columbi, un ancestro del elefante actual, que vivían hasta 70 años y llegaron al valle de México, procedentes de Norteamérica, hace unos 25,000 años.

«Posiblemente los ejemplares que hemos encontrado quedaron apresados en el fango que había en las orillas del lago Xaltocan”, sostuvo el responsable del Instituto Nacional de Arqueología e Historia.

Además, se han encontrado restos humanos de hace unos tres mil años, que forman parte de un centro funerario, por lo que los especialistas han pedido solicitado a las autoridades que el nuevo asentamiento se convierta en un futuro centro de interpretación de la naturaleza y la paleontología.

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO recorta 20 mil mdp a campesinos mexicanos en Presupuesto 2020

Comentarios