Golpe a la producción y exportación de autos en México

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La escasez de chips que comenzó a nivel global a fines del año pasado golpeó la producción y exportación de automóviles en México durante enero, dijeron el lunes representantes de la industria, quienes prevén un primer semestre más negativo de lo proyectado originalmente debido a estas faltas.

La producción de vehículos ligeros de México cayó un 15,05% en enero en la comparación interanual, mientras las exportaciones de autos disminuyeron un 6,37%, tras haber repuntado durante los últimos tres meses de 2020, dijo más temprano el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

Y si bien en enero la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) había proyectado que el ensamblaje y el envío de automóviles al exterior crecerían cerca de un 12% este año, las afectaciones por las faltas de semiconductores en varias armadoras locales les hacen ser ahora menos optimistas.

También te puede interesar:  México suma 395,489 contagios de COVID-19 y más de 44,000 muertes: Johns Hopkins

«Sí, esperamos que el tema de desabasto de semiconductores va a tener un efecto en la producción del primer semestre. ¿De qué tamaño? La verdad no tenemos información de detalle que podamos en este momento compartir», dijo el director general de la AMIA, Fausto Cuevas, en una videoconferencia de prensa.

«Se espera es que hacia el segundo semestre los proveedores de estos componentes hayan ya logrado subsanar el desabasto (…) de ambas industrias, tanto de bienes de consumo como de demanda de componentes automotrices que requieren estos semiconductores», agregó.

El portavoz de las empresas armadoras en México dijo que de momento no ha habido acercamiento con el Gobierno por parte de las automotrices, pues cada una está buscando soluciones a nivel corporativo dependiendo de la gravedad de su situación.

También te puede interesar:  Maduro propone a petrolera de Venezuela para proveer gas a México

El mes pasado, Audi anunció que reduciría turnos de trabajo en su planta en el estado central Puebla debido a las fallas en el suministro de estos chips, y General Motors informó que paralizaría su producción en cuatro plantas esta semana, incluyendo la del también central San Luis Potosí.

Durante todo 2020, el ensamblaje y los envíos al exterior de autos en la segunda mayor economía de América Latina se hundieron más de un 20%, debido principalmente a los estragos de la pandemia del coronavirus sobre la economía.

Información de Reuters

Comentarios