Golpe a la producción y exportación de autos en México

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La escasez de chips que comenzó a nivel global a fines del año pasado golpeó la producción y exportación de automóviles en México durante enero, dijeron el lunes representantes de la industria, quienes prevén un primer semestre más negativo de lo proyectado originalmente debido a estas faltas.

La producción de vehículos ligeros de México cayó un 15,05% en enero en la comparación interanual, mientras las exportaciones de autos disminuyeron un 6,37%, tras haber repuntado durante los últimos tres meses de 2020, dijo más temprano el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

Y si bien en enero la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) había proyectado que el ensamblaje y el envío de automóviles al exterior crecerían cerca de un 12% este año, las afectaciones por las faltas de semiconductores en varias armadoras locales les hacen ser ahora menos optimistas.

También te puede interesar:  AMLO espera acuerdo con Iberdrola sobre inversión millonaria

«Sí, esperamos que el tema de desabasto de semiconductores va a tener un efecto en la producción del primer semestre. ¿De qué tamaño? La verdad no tenemos información de detalle que podamos en este momento compartir», dijo el director general de la AMIA, Fausto Cuevas, en una videoconferencia de prensa.

«Se espera es que hacia el segundo semestre los proveedores de estos componentes hayan ya logrado subsanar el desabasto (…) de ambas industrias, tanto de bienes de consumo como de demanda de componentes automotrices que requieren estos semiconductores», agregó.

El portavoz de las empresas armadoras en México dijo que de momento no ha habido acercamiento con el Gobierno por parte de las automotrices, pues cada una está buscando soluciones a nivel corporativo dependiendo de la gravedad de su situación.

También te puede interesar:  Maestra confronta a AMLO por el recorte de becas del Conacyt

El mes pasado, Audi anunció que reduciría turnos de trabajo en su planta en el estado central Puebla debido a las fallas en el suministro de estos chips, y General Motors informó que paralizaría su producción en cuatro plantas esta semana, incluyendo la del también central San Luis Potosí.

Durante todo 2020, el ensamblaje y los envíos al exterior de autos en la segunda mayor economía de América Latina se hundieron más de un 20%, debido principalmente a los estragos de la pandemia del coronavirus sobre la economía.

Información de Reuters

Comentarios