Gastronomía que no te puedes perder para dar el Grito de la Independencia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La noche del 15 de septiembre los mexicanos entonamos un buen «¡Viva México!» para recordar el grito histórico de Miguel Hidalgo, quien diera inicio al largo proceso que terminaría en un México libre e independiente.

La fiesta, muchas veces denominada noche mexicana, incluye música de mariachi, juegos pirotécnicos, ropa típica y, por supuesta, mucha comida.

Esta es la comida que no te puedes perder:

Chile en nogada:

Originado en el estado de Puebla, éste es el platillo típico por excelencia en una noche mexicana. Consiste en un rico chile poblano relleno de picadillo de cerdo con frutas secas, bañado en una salsa a base de crema y nuez de Castilla. Ostenta con orgullo los colores de la bandera nacional: el verde del chile, lo blanco de la salsa y lo rojo de las semillas de granada con las cuales se adorna.

También te puede interesar:  México rechaza cerdo contaminado de EU

Pozole:

Otro platillo súper tradicional en esta fecha es el pozole, caldo hecho con carne de cerdo y granos grandes de maíz.

Frecuentemente se sirve con tostadas untadas de crema. En las mesas se colocan platos con lechuga o col picada, rábanos, cebolla picada y condimentos como el orégano y la salsa picante para que cada comensal prepare su tazón al gusto.

Tostadas preparadas:

Otra buena opción para tu festejo sería una «barra» de tostadas. Se preparan varios guisados diferentes, tales como los frijoles refritos, la tinga, el picadillo de carne, las papas con rajas y el pollo con rajas.

Se coloca una pequeña cantidad de un guiso sobre cada crocante tostada de maíz. También se ofrece una variedad de salsas y condimentos para que cada uno se sirva a su antojo.

También te puede interesar:  El Fondo de Seguridad Pública lo decidirán los norteños 

Chiles rellenos:

Los chiles poblanos se vacían para después rellenarse con queso, atún o picadillo de carne. Todo se baña con un «caldillo» (salsa) de tomate rojo para producir una exquisitez digna de cualquier festejo.

Ahora, si los quieres disfrutar de botana se recomiendan mucho los chiles jalapeños rellenos, o si buscas algo un poco diferente, anímate a cocinar unos deliciosos nopales rellenos.

Pollo con mole poblano:

Platillo icónico de la cocina mexicana, el mole poblano consiste en una exquisita salsa elaborada con una gran variedad de chiles, semillas, hierbas y especias.

Se come con guajolote (pavo) o pollo para después aprovechar las sobras para hacer enchiladas (enmoladas), empanadas, tortas y un sin fin de otras delicias.

Comentarios