Ganar peso en la pandemia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con la encuesta Alimentación, actividad física y ocio durante el confinamiento, realizada por la Universidad del Valle de México (UVM), la mitad de mexicanos (47%) confiesa que ha subido de peso en la pandemia.

Cifras del Instituto Nacional de Salud Pública establecen que 96 millones de los 126 millones de mexicanos tienen sobrepeso, enfermedad que causa 300 mil muertes al año.

De acuerdo con cifras oficiales, dos de cada 10 personas que fallecieron por COVID-19 padecían obesidad; cuatro de cada 10 tenían hipertensión; y tres de cada 10 padecían diabetes.

Según lo señalado por los especialistas hay varios factores que influyen para que las personas suban de peso como el cambio de hábitos, la falta de actividad física y oralización de la angustia.

También te puede interesar:  México enfrenta la pandemia con obesidad y diabetes

De acuerdo con Blanca Ríos, psicóloga del Instituto de Obesidad del Hospital Ángeles, para saber si una persona es comedora emocional, la prueba es sencilla. Si de pronto tienes hambre o un antojo que te hace comer saturado carbohidratos y luego te da sentimiento de culpa es probable que sientas hambre emocional.

Además, en México, la obesidad y el sobrepeso afectan a 1 de cada 3 niños y niñas en edad escolar. Por ello, ante la pandemia por #COVID19, es muy importante protegerles con una alimentación saludable y manteniéndolos activos. Para lograr lo anterior, la Unicef recomienda:

  • Cocinar y comer en familia. Es importante ya que además de fortalecer los vínculos es una excelente forma de crear rutinas saludables.
  • Evitar la comida chatarra y  los refrescos ya que son altos en azúcares y grasas, y aporta muy pocos nutrientes.
  • Fomentar el consumo de agua simple.
  • Comer verduras y frutas todos los días.
  • Que los bebés reciban lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida y después complementarla con alimentos nutritivos.
  • Evitar que niñas, niños y adolescentes pasen mucho tiempo frente a una pantalla. Es importante que papás y mamás hagan ejercicio con ellos y otras actividades creativas que les permitan mantenerse en movimiento. 
Comentarios