Fuerzas Armadas: entre el aeropuerto y la seguridad pública

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras la publicación del lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto para que las Fuerzas Armadas sigan realizando labores de seguridad pública, la columnista Verónica Malo Guzman recordó en su publicación del miércoles que “tan solo complementa el artículo 5 transitorio de la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, aprobada por unanimidad el año pasado, tanto por el Congreso como por las 32 legislaturas locales”. 

El 11 de mayo, mediante un decreto presidencial quedó establecido que el Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicana ayudarán a la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta el 27 de marzo de 2024. Así, se estableció que se “dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública a cargo de ésta última”.

También te puede interesar:  ¿México debe repatriar a 'El Mayo' Zambada? La polémica está sobre la mesa

Malo Guzman recuerda que hace casi un año también se publicó que el Senado aprobó la “Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de la República”, donde se contempla la necesidad de la “reformulación del papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública”. Sostiene que si bien es posible argumentar que debido al fracaso de la estrategia actual, se requiere a las Fuerzas Armadas a cargo de la seguridad; ello debe ser sin olvidar que Alfonso Durazo es quien está al frente. 

“Puede gustarnos o no, pero se debe aceptar que hoy se cuenta con un marco jurídico para estas acciones. Situación que no lograron ni Calderón ni Peña”, sentencia la analista. Y augura un complicado escenario, en el que un Ejército y una Marina divididos por aciones que no les corresponden dejaría al descubierto que tampoco son lo necesariamente poderosas para enfrentar al crimen organizado.

También te puede interesar:  AMLO: en julio habrá condiciones para entrada en vigor TMEC

Así, sostiene que es esencial que el presidente Andrés Manuel López Obrador decida dónde quiere a las Fuerzas Armadas: si construyendo el aeropuerto y sucursales del Banco del Bienestar; manejando pipas de combustible; o en funciones de seguridad interna.

Desde la publicación el decreto entró en vigor, fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño.

Comentarios