Estos son los bancos que más comisiones cobran por remesas de Estados Unidos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

EsEl Gobierno de México comenzó este lunes a publicar la lista mensual de instituciones financieras que más cobran en las remesas que mandan los mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares, con el fin de que los bancos reduzcan las comisiones.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, expuso que Xoom y Western Union son las compañías que más cobran en el envío de dinero.

«Son las dos peores opciones para enviar dinero a mamá o a la esposa acá en México y que lo apliquen a la construcción o mejora de sus viviendas», reprochó Sheffield, pues cobran cerca de 6 dólares por cada envío de 300 dólares.

Mientras que los que dan un mejor rendimiento son Cloud Transfer, PagaPhone y Banorte.

También te puede interesar:  Lilly Téllez se integra a bancada del PAN en el Senado

«Este servicio estoy seguro que va a ser muy útil para todos nuestros paisanos que se esfuerzan y se esmeran para levantar a México desde Estados Unidos», sostuvo el titular de la Profeco.

De acuerdo con Sheffield, se estima que en 2019 lleguen a México 35.500 millones de dólares en concepto de remesas, principalmente de Estados Unidos, lo que equivaldría al 2,8 % del producto interior bruto del país latinoamericano.

El promedio mensual de remesas enviadas a México es de 300 dólares, y en buena medida este dinero lo reciben las madres de los emigrados, explicó Sheffield.

El 70 % de los mexicanos que reciben remesas usan ese dinero para pagar su inmueble o hacer remodelaciones, mientras que solo el 6 % tiene tarjetas de crédito, por lo que el titular de la Profeco señaló el reto de «bancarizar» las remesas.

También te puede interesar:  Gobernador de Jalisco dice que reducirá su salario: se quitará solo el 5%

Durante la convención bancaria de México celebrada este marzo, López Obrador anunció que daría a conocer «los bancos que cobraron menos y los que cobraron más» por el envío de remesas.

El Banco Santander se adelantó a esto y el pasado 25 de noviembre, tras una reunión con el mandatario mexicano, la presidenta del banco, Ana Botín, anunció que no cobrará comisiones a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

México recibió 30.067,14 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros 10 meses del año, un aumento del 8,46 % respecto al mismo periodo de 2018.

Comentarios