Estos son los bancos que más comisiones cobran por remesas de Estados Unidos

Recientes

Policías y vecinos salvan a lomito de morir ahogado en arroyo de Nuevo León

La lluvia no perdona! Y esta vez puso en peligro la vida de un perrito callejero que quedó atrapado en el arroyo La Talaverna, en Guadalupe, Nuevo León. Pero...

En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

Esta acción muestra el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y el fortalecimiento del pensamiento crítico, subrayó María Soled...

Rescatan a niño de 5 años perdido en el desierto ¡lo acompañaba su perrito!

En medio del calor abrasador y la oscuridad del desierto de Arizona, un pequeño de apenas cinco años fue encontrado tras desaparecer mientras seguía a su per...

Plagucidas amenazan supervivencia de las abejas

En los últimos cinco años, Jalisco, Quintana Roo y Campeche han presentado una alta mortandad de insectos por esta causa. El eje central de la ley apícola de...

Lluvias, niebla y tormentas: así estará el clima hoy en CDMX.

Prepárate antes de salir: este jueves 3 de julio de 2025, la Ciudad de México amanece bajo un panorama climático inestable. El Servicio Meteorológico Naciona...

Compartir

EsEl Gobierno de México comenzó este lunes a publicar la lista mensual de instituciones financieras que más cobran en las remesas que mandan los mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares, con el fin de que los bancos reduzcan las comisiones.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, expuso que Xoom y Western Union son las compañías que más cobran en el envío de dinero.

«Son las dos peores opciones para enviar dinero a mamá o a la esposa acá en México y que lo apliquen a la construcción o mejora de sus viviendas», reprochó Sheffield, pues cobran cerca de 6 dólares por cada envío de 300 dólares.

Mientras que los que dan un mejor rendimiento son Cloud Transfer, PagaPhone y Banorte.

También te puede interesar:  Ana Gabriela Guevara propone destinar estímulos a atletas para ayudar a damnificados de Acapulco

«Este servicio estoy seguro que va a ser muy útil para todos nuestros paisanos que se esfuerzan y se esmeran para levantar a México desde Estados Unidos», sostuvo el titular de la Profeco.

De acuerdo con Sheffield, se estima que en 2019 lleguen a México 35.500 millones de dólares en concepto de remesas, principalmente de Estados Unidos, lo que equivaldría al 2,8 % del producto interior bruto del país latinoamericano.

El promedio mensual de remesas enviadas a México es de 300 dólares, y en buena medida este dinero lo reciben las madres de los emigrados, explicó Sheffield.

El 70 % de los mexicanos que reciben remesas usan ese dinero para pagar su inmueble o hacer remodelaciones, mientras que solo el 6 % tiene tarjetas de crédito, por lo que el titular de la Profeco señaló el reto de «bancarizar» las remesas.

También te puede interesar:  Reportan fallas en servicios de Banorte y BBVA

Durante la convención bancaria de México celebrada este marzo, López Obrador anunció que daría a conocer «los bancos que cobraron menos y los que cobraron más» por el envío de remesas.

El Banco Santander se adelantó a esto y el pasado 25 de noviembre, tras una reunión con el mandatario mexicano, la presidenta del banco, Ana Botín, anunció que no cobrará comisiones a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

México recibió 30.067,14 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros 10 meses del año, un aumento del 8,46 % respecto al mismo periodo de 2018.

Comentarios