Estos son los bancos que más comisiones cobran por remesas de Estados Unidos

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

EsEl Gobierno de México comenzó este lunes a publicar la lista mensual de instituciones financieras que más cobran en las remesas que mandan los mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares, con el fin de que los bancos reduzcan las comisiones.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, expuso que Xoom y Western Union son las compañías que más cobran en el envío de dinero.

«Son las dos peores opciones para enviar dinero a mamá o a la esposa acá en México y que lo apliquen a la construcción o mejora de sus viviendas», reprochó Sheffield, pues cobran cerca de 6 dólares por cada envío de 300 dólares.

Mientras que los que dan un mejor rendimiento son Cloud Transfer, PagaPhone y Banorte.

También te puede interesar:  Bancos reportan ganancias históricas

«Este servicio estoy seguro que va a ser muy útil para todos nuestros paisanos que se esfuerzan y se esmeran para levantar a México desde Estados Unidos», sostuvo el titular de la Profeco.

De acuerdo con Sheffield, se estima que en 2019 lleguen a México 35.500 millones de dólares en concepto de remesas, principalmente de Estados Unidos, lo que equivaldría al 2,8 % del producto interior bruto del país latinoamericano.

El promedio mensual de remesas enviadas a México es de 300 dólares, y en buena medida este dinero lo reciben las madres de los emigrados, explicó Sheffield.

El 70 % de los mexicanos que reciben remesas usan ese dinero para pagar su inmueble o hacer remodelaciones, mientras que solo el 6 % tiene tarjetas de crédito, por lo que el titular de la Profeco señaló el reto de «bancarizar» las remesas.

También te puede interesar:  Congreso de la CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia

Durante la convención bancaria de México celebrada este marzo, López Obrador anunció que daría a conocer «los bancos que cobraron menos y los que cobraron más» por el envío de remesas.

El Banco Santander se adelantó a esto y el pasado 25 de noviembre, tras una reunión con el mandatario mexicano, la presidenta del banco, Ana Botín, anunció que no cobrará comisiones a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

México recibió 30.067,14 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros 10 meses del año, un aumento del 8,46 % respecto al mismo periodo de 2018.

Comentarios