Estos son los bancos que más comisiones cobran por remesas de Estados Unidos

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

EsEl Gobierno de México comenzó este lunes a publicar la lista mensual de instituciones financieras que más cobran en las remesas que mandan los mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares, con el fin de que los bancos reduzcan las comisiones.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, expuso que Xoom y Western Union son las compañías que más cobran en el envío de dinero.

«Son las dos peores opciones para enviar dinero a mamá o a la esposa acá en México y que lo apliquen a la construcción o mejora de sus viviendas», reprochó Sheffield, pues cobran cerca de 6 dólares por cada envío de 300 dólares.

Mientras que los que dan un mejor rendimiento son Cloud Transfer, PagaPhone y Banorte.

También te puede interesar:  Podrás congelar tus créditos hasta por 6 meses

«Este servicio estoy seguro que va a ser muy útil para todos nuestros paisanos que se esfuerzan y se esmeran para levantar a México desde Estados Unidos», sostuvo el titular de la Profeco.

De acuerdo con Sheffield, se estima que en 2019 lleguen a México 35.500 millones de dólares en concepto de remesas, principalmente de Estados Unidos, lo que equivaldría al 2,8 % del producto interior bruto del país latinoamericano.

El promedio mensual de remesas enviadas a México es de 300 dólares, y en buena medida este dinero lo reciben las madres de los emigrados, explicó Sheffield.

El 70 % de los mexicanos que reciben remesas usan ese dinero para pagar su inmueble o hacer remodelaciones, mientras que solo el 6 % tiene tarjetas de crédito, por lo que el titular de la Profeco señaló el reto de «bancarizar» las remesas.

También te puede interesar:  Reportan fallas en servicios de Banorte y BBVA

Durante la convención bancaria de México celebrada este marzo, López Obrador anunció que daría a conocer «los bancos que cobraron menos y los que cobraron más» por el envío de remesas.

El Banco Santander se adelantó a esto y el pasado 25 de noviembre, tras una reunión con el mandatario mexicano, la presidenta del banco, Ana Botín, anunció que no cobrará comisiones a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

México recibió 30.067,14 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros 10 meses del año, un aumento del 8,46 % respecto al mismo periodo de 2018.

Comentarios