Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escuelas del país. Como parte del plan de la Nueva Escuela Mexicana, esta medida busca transformar las instituciones educativas en espacios promotores de salud, ofreciendo opciones alimenticias saludables a los estudiantes.

Delgado enfatizó que ningún convenio con empresas refresqueras puede estar por encima del bienestar de niños y niñas. Aunque ya existe la capacidad legal para sancionar a las cooperativas escolares que incumplan esta disposición, el enfoque será generar conciencia entre la comunidad educativa.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Blanco declina su candidatura a la CDMX

Un ejemplo desde Veracruz

Veracruz se ha convertido en modelo a seguir gracias a la implementación de programas locales que restringen la venta de productos poco saludables en las escuelas. Según el secretario, estas iniciativas han sido clave para diseñar las metas nacionales en esta materia.

“La salud de los menores es una prioridad. Las cooperativas tendrán que cambiar los acuerdos existentes y ofrecer productos sin altos contenidos de sodio y azúcar”, señaló Delgado.

La Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en la salud

El eje de Vida Saludable, incluido en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, será reforzado con un programa que próximamente anunciará la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan busca fomentar hábitos alimenticios y estilos de vida saludables desde la infancia, contribuyendo a combatir los altos índices de obesidad infantil en México.

También te puede interesar:  Si gana Amlo, "El Bronco" convocará a no pagar impuestos

Con estas medidas, las escuelas mexicanas no solo se convertirán en espacios educativos, sino también en pilares para el desarrollo integral y la salud de las futuras generaciones.

Comentarios