Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escuelas del país. Como parte del plan de la Nueva Escuela Mexicana, esta medida busca transformar las instituciones educativas en espacios promotores de salud, ofreciendo opciones alimenticias saludables a los estudiantes.

Delgado enfatizó que ningún convenio con empresas refresqueras puede estar por encima del bienestar de niños y niñas. Aunque ya existe la capacidad legal para sancionar a las cooperativas escolares que incumplan esta disposición, el enfoque será generar conciencia entre la comunidad educativa.

También te puede interesar:  "Catástrofe generacional" en educación minará décadas de progreso: ONU

Un ejemplo desde Veracruz

Veracruz se ha convertido en modelo a seguir gracias a la implementación de programas locales que restringen la venta de productos poco saludables en las escuelas. Según el secretario, estas iniciativas han sido clave para diseñar las metas nacionales en esta materia.

“La salud de los menores es una prioridad. Las cooperativas tendrán que cambiar los acuerdos existentes y ofrecer productos sin altos contenidos de sodio y azúcar”, señaló Delgado.

La Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en la salud

El eje de Vida Saludable, incluido en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, será reforzado con un programa que próximamente anunciará la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan busca fomentar hábitos alimenticios y estilos de vida saludables desde la infancia, contribuyendo a combatir los altos índices de obesidad infantil en México.

También te puede interesar:  AMLO acusa a Cofece de privilegiar negocios privados

Con estas medidas, las escuelas mexicanas no solo se convertirán en espacios educativos, sino también en pilares para el desarrollo integral y la salud de las futuras generaciones.

Comentarios