Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escuelas del país. Como parte del plan de la Nueva Escuela Mexicana, esta medida busca transformar las instituciones educativas en espacios promotores de salud, ofreciendo opciones alimenticias saludables a los estudiantes.

Delgado enfatizó que ningún convenio con empresas refresqueras puede estar por encima del bienestar de niños y niñas. Aunque ya existe la capacidad legal para sancionar a las cooperativas escolares que incumplan esta disposición, el enfoque será generar conciencia entre la comunidad educativa.

También te puede interesar:  SEP y Salud llevan médico a todas las escuelas del país

Un ejemplo desde Veracruz

Veracruz se ha convertido en modelo a seguir gracias a la implementación de programas locales que restringen la venta de productos poco saludables en las escuelas. Según el secretario, estas iniciativas han sido clave para diseñar las metas nacionales en esta materia.

“La salud de los menores es una prioridad. Las cooperativas tendrán que cambiar los acuerdos existentes y ofrecer productos sin altos contenidos de sodio y azúcar”, señaló Delgado.

La Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en la salud

El eje de Vida Saludable, incluido en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, será reforzado con un programa que próximamente anunciará la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan busca fomentar hábitos alimenticios y estilos de vida saludables desde la infancia, contribuyendo a combatir los altos índices de obesidad infantil en México.

También te puede interesar:  SEP suspende clases por contingencia ambiental

Con estas medidas, las escuelas mexicanas no solo se convertirán en espacios educativos, sino también en pilares para el desarrollo integral y la salud de las futuras generaciones.

Comentarios