El TEPJF ordena al Senado asumir selección de candidatos para el 1 de junio

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En una sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, delegando al Senado de la República la responsabilidad de sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ). Esta decisión surge tras la suspensión de actividades del CEPJ en la selección de aspirantes para la boleta electoral del próximo 1 de junio.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con los votos de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, mientras que Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón se opusieron.

Plazo para la insaculación pública

El Senado tiene 24 horas, tras la notificación del fallo, para establecer los lineamientos y organizar la insaculación pública. Este proceso incluirá a más de 3 mil aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, según cifras del CEPJ.

También te puede interesar:  Velasco afirma que alianza tiene casi asegurados votos para reforma judicial

La magistrada Soto incluyó un mecanismo de protección en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no apruebe los listados finales. Si esto ocurre, el Senado podrá enviar directamente las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar nuevas interrupciones en el procedimiento.

Fechas clave para el proceso electoral

El Senado tiene hasta el 12 de febrero para remitir al INE la lista de candidatos finales. Estos aspirantes, seleccionados de los tres Comités de Evaluación, podrán iniciar sus campañas proselitistas con recursos propios, incluyendo spots en radio y televisión.

También te puede interesar:  Eligen a Cordero jefe del Senado

La Suprema Corte decidió atraer amparos relacionados con la continuidad del CEPJ, bajo la responsabilidad del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Esta decisión podría influir en el desarrollo del proceso electoral y en la autonomía del Poder Judicial en la selección de candidatos.

Un proceso electoral bajo la lupa

Este fallo del TEPJF marca un precedente en la organización electoral del país, delegando al Senado una responsabilidad clave y asegurando que el proceso avance pese a los obstáculos legales.

Comentarios