El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Recientes

Trump celebra aprobación del impuesto a remesas: “¡Es un proyecto de ley hermoso!”

El presidente Donald Trump celebró este miércoles la aprobación, por la Cámara de Representantes de EE.UU., de su nuevo proyecto fiscal, el cual incluye un p...

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Compartir

Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025, con el cual el gobierno busca frenar el impacto de la inflación sobre la canasta básica. Este acuerdo, que ya se había implementado durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, establece ahora un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos esenciales, lo que representa una reducción significativa de 129 pesos frente al pacto anterior.

Un alivio para la economía popular

Sheinbaum anunció la noticia desde su cuenta de X (anteriormente Twitter), agradeciendo a las empresas productoras por su colaboración en el acuerdo, que tiene como objetivo aliviar los efectos del alza de precios sobre la economía de las familias mexicanas. “El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior”, señaló Sheinbaum.

La canasta básica: precios controlados frente a una inflación en ascenso

El PACIC ha sido una herramienta clave para contener los precios de la canasta básica en un contexto de alta inflación, que, de acuerdo con el INEGI, alcanzó en octubre un 4.76% anual debido a los incrementos en frutas y verduras. Este acuerdo fija el costo de productos esenciales como aceite, arroz, huevo, frijol, leche, azúcar y tortillas, entre otros, permitiendo a los consumidores adquirirlos a un precio regulado.

También te puede interesar:  Inflación llega a 6.63% en noviembre, más alta en seis años

Una estrategia de continuidad y apoyo popular

El PACIC fue implementado por primera vez en mayo de 2022, durante la pandemia de COVID-19, y ha sido renovado en tres ocasiones debido a los persistentes desafíos económicos que enfrentan las familias mexicanas. Este esfuerzo, que ahora encabeza Sheinbaum, es parte de una política de apoyo popular y responde a la necesidad de proteger a la población ante las fluctuaciones del mercado.

También te puede interesar:  Hugo López-Gatell será candidato de Morena para la alcaldía de Coyoacán en 2024

Desafíos económicos y respuesta gubernamental

La inflación y el alto costo de productos esenciales siguen siendo retos significativos en México. El gobierno de Sheinbaum busca, con este tipo de acuerdos, mitigar el impacto económico en la población, especialmente en un contexto de precios elevados en alimentos básicos. Las familias podrán contar con un precio controlado hasta 2025, confiando en la estabilidad de su economía ante estos cambios.

Comentarios