El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025, con el cual el gobierno busca frenar el impacto de la inflación sobre la canasta básica. Este acuerdo, que ya se había implementado durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, establece ahora un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos esenciales, lo que representa una reducción significativa de 129 pesos frente al pacto anterior.

Un alivio para la economía popular

Sheinbaum anunció la noticia desde su cuenta de X (anteriormente Twitter), agradeciendo a las empresas productoras por su colaboración en el acuerdo, que tiene como objetivo aliviar los efectos del alza de precios sobre la economía de las familias mexicanas. “El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior”, señaló Sheinbaum.

La canasta básica: precios controlados frente a una inflación en ascenso

El PACIC ha sido una herramienta clave para contener los precios de la canasta básica en un contexto de alta inflación, que, de acuerdo con el INEGI, alcanzó en octubre un 4.76% anual debido a los incrementos en frutas y verduras. Este acuerdo fija el costo de productos esenciales como aceite, arroz, huevo, frijol, leche, azúcar y tortillas, entre otros, permitiendo a los consumidores adquirirlos a un precio regulado.

También te puede interesar:  No a la reforma energética de AMLO: Gustavo de Hoyos

Una estrategia de continuidad y apoyo popular

El PACIC fue implementado por primera vez en mayo de 2022, durante la pandemia de COVID-19, y ha sido renovado en tres ocasiones debido a los persistentes desafíos económicos que enfrentan las familias mexicanas. Este esfuerzo, que ahora encabeza Sheinbaum, es parte de una política de apoyo popular y responde a la necesidad de proteger a la población ante las fluctuaciones del mercado.

También te puede interesar:  Sheinbaum: no violé ninguna ley; diputados desinformados

Desafíos económicos y respuesta gubernamental

La inflación y el alto costo de productos esenciales siguen siendo retos significativos en México. El gobierno de Sheinbaum busca, con este tipo de acuerdos, mitigar el impacto económico en la población, especialmente en un contexto de precios elevados en alimentos básicos. Las familias podrán contar con un precio controlado hasta 2025, confiando en la estabilidad de su economía ante estos cambios.

Comentarios