El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Recientes

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Compartir

Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025, con el cual el gobierno busca frenar el impacto de la inflación sobre la canasta básica. Este acuerdo, que ya se había implementado durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, establece ahora un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos esenciales, lo que representa una reducción significativa de 129 pesos frente al pacto anterior.

Un alivio para la economía popular

Sheinbaum anunció la noticia desde su cuenta de X (anteriormente Twitter), agradeciendo a las empresas productoras por su colaboración en el acuerdo, que tiene como objetivo aliviar los efectos del alza de precios sobre la economía de las familias mexicanas. “El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior”, señaló Sheinbaum.

La canasta básica: precios controlados frente a una inflación en ascenso

El PACIC ha sido una herramienta clave para contener los precios de la canasta básica en un contexto de alta inflación, que, de acuerdo con el INEGI, alcanzó en octubre un 4.76% anual debido a los incrementos en frutas y verduras. Este acuerdo fija el costo de productos esenciales como aceite, arroz, huevo, frijol, leche, azúcar y tortillas, entre otros, permitiendo a los consumidores adquirirlos a un precio regulado.

También te puede interesar:  Funcionaria de CDMX se casa con todo y semáforo rojo

Una estrategia de continuidad y apoyo popular

El PACIC fue implementado por primera vez en mayo de 2022, durante la pandemia de COVID-19, y ha sido renovado en tres ocasiones debido a los persistentes desafíos económicos que enfrentan las familias mexicanas. Este esfuerzo, que ahora encabeza Sheinbaum, es parte de una política de apoyo popular y responde a la necesidad de proteger a la población ante las fluctuaciones del mercado.

También te puede interesar:  Exhiben pruebas de la denuncia penal por trata de personas contra coordinador de campaña de Sheinbaum

Desafíos económicos y respuesta gubernamental

La inflación y el alto costo de productos esenciales siguen siendo retos significativos en México. El gobierno de Sheinbaum busca, con este tipo de acuerdos, mitigar el impacto económico en la población, especialmente en un contexto de precios elevados en alimentos básicos. Las familias podrán contar con un precio controlado hasta 2025, confiando en la estabilidad de su economía ante estos cambios.

Comentarios